Sígueme en Twitter

    30 diciembre 2009

    2009


    22 diciembre 2009

    La Educación Intercultural está de moda



    Cuando menos uno se lo espera, un tema que parecía olvidado se pone de moda de nuevo. Así le ocurre a la Educación Intercultural: cuando el interés por la Educación Intercultural parecía haber decaído en los CEP, otras instituciones lo retoman. Por ejemplo, el sindicato UGT organizó recientemente las I Jornadas sobre Ciudadanía Intercultural y Educación en Zaragoza y espero muy pronto poder hablar con más detalle de estas jornadas y del Libro Blanco de UGT sobre Educación Intercultural, que se presentó en el marco de estas Jornadas.

    Sin embargo, el post de hoy está dedicado al último podcast de L de Lengua, dedicado a la Educación Intercultural. El podcast se grabó vía Skype con Fran Herrera y Victoria Castrillejo como moderadores y Diego Ojeda y un servidor como "entrevistados": esperamos que la entrevista pueda serviros y que hayamos dicho algo mínimamente interesante.

    Para complementar la entrevista, aquí puedes encontrar un guión que hemos preparado a posteriori y que contiene los enlaces y referencias que comentamos en el podcast.

    Gracias, Fran y Victoria, por permitirnos participar en vuestro podcast.

    Salud

    19 diciembre 2009

    Encuentro Práctico de Difusión e International House: Tom Walton (post VI)

    Buenos días. Acabo de escuchar el taller de Tom Walton, de International House Barcelona, sobre pizarra digital. El título ha sido "Mi pizarra es digital pero ¿qué tengo que hacer para hacerla interactiva?" y os lo cuento en modo Twitter pero en diferido:
    • La pizarra es una herramienta interesante que nos ofrece, entre otras cosas, un espacio infinito y la capacidad de guardar lo que en ella se escriba. Sin embargo, el término "pizarra digital interactiva (PDI)" es engañoso porque, en realidad, la pizarra no es interactiva ni es la interacción con la pizarra lo que nos interesa como docentes.
    • El objetivo es generar interacción entre los estudiantes y hacer que la pizarra sea no inTERactiva sino inactiva. Por ello, la clave es, como siempre, la gestión de la actividad en el aula y, por tanto, la gestión del grupo: nombrar un secretario, nombrar un moderador, etc., serán cuestiones importantes también en el uso de la pizarra.
    • Nos propone un decálogo de actuación: Dejar de llamarla interactiva, no pasar horas buscando y bajando materiales de la red, no verla como un PowerPoint sofisticado, comenzar la clase solo con un mínimo de material y generar con ese material toda la interacción que podamos, utilizarla poco y menos que los estudiantes, reducir al mínimo el "teacher talk time" y el "student wait time"
    • Tom nos presenta distintas actividades a utilizar con la pizarra, como el dictogloss cuya versión final se escribe sobre la pizarra
    • Propone ordenar fotos en una secuencia para crear un storyboard o para crear una nueva versión de un corto basado en un cuento conocido (pone el ejemplo con uno de mis favoritos de Cortazar, La casa ocupada), convertir las imágenes del storyboard en imágenes de tableau vivan capturadas con una cámara digital y filmar la propuesta (videocámara, móvil, etc.) y colgarla en YouTube.
    • También puede servir para leer parte del texto "cara arriba" en la PD (permitiendo al docente ver las caras de sus estudiantes).
    • Nos propone que veamos nuestras clases como restaurantes y al profesorado como camarero. Un buen camarero acude cuando le llaman y después se retira. Igualmente el profesorado debe mantener la actitud del camarero, que no participa de lo más importante, que no es la comida: la interacción entre los comensales.
    • Para aprender a utilizar la PD Tom propone la fórmula "20+20+20 > 60", es decir, pequeñas sesiones con una actividad bien diseñada.
    • Ha sido un taller muy útil y realista (y también divertido) y que ha puesto en su sitio la relación humano-tecnología en el aula de idiomas, la segunda al servicio de la interacción de los primeros. Tengo claro que primero debemos tener una "teoría de la enseñanza-aprendizaje" (normalmente implícita en nuestra práctica) y a partir de ahí encontrarle sentido a la tecnología.
     Salud

    18 diciembre 2009

    Encuentro Práctico de Difusión e International House: Francisco Matte Bon (post V)



    Para cerrar el día escuchamos la ponencia de un maestro, Francisco Matte Bon, cuya ponencia se titula ¿Cómo explicar la gramática? Modo Twitter On:
    • Un buen comienzo: "Hasta ahora hemos ído y visto cosas agradables. Ahora vamos a hablar de Gramática".
    • La gramática tiene que poder explicar una interacción como: "Mamá, quiero un helado. Sí, un helado te voy a comprar yo".
    • Hace referencia a la obra de Ignacio Matte Blanco, su padre: lógica asimétrica o aristotélica (basada en categorizaciones) frente a lógica simétrica (basada en el símbolo).
    • No todo lo que interpretamos está dicho: la cooperación y sus corolarios. Menciona a Paul Grice, lógicamente, y sus máximas de cooperación. (Pregunta si conocemos a Grice y que levante la mano quién lo conoce. Pocas manos. "Poquitos", dice él. ¿Vendrán ahora Sperber y Wilson? Entre las inteligencias múltiples y las máximas de cooperación estamos en un revival de los ochenta jeje).
    • Se considera que hacer gramática es "hacer listas": listas de uso, de funciones, etc.
    • "Los libros de gramática están lleno de falsedades que se siguen repitiendo una y otra vez". Habla del subjuntivo (ya sabría que saldrían el temita jejeje).
    • ¿Son las categorías lingüísticas reales o inventadas?¿Existen en la realidad -lingüística- o son una imposición del observador?
    • "El aspecto no existe en español." Si el español existe, está vinculado con el léxico.
    • Hay que desechar las categorías inadecuadas para la descripción de cada lengua.
    • Me quedo sin bateríaaaaaaaa y quedan ocho minutos. Twitter OFF.
    • POST: Escribo un día después. Al final de su ponencia Matte Bon nos mostró una propuesta de análisis del sistema verbal español que me pareció especialmente interesante. Hoy intentaré asaltarlo para que me de más detalles.
    Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Olga Juan (post IV)



      En la cuarta ponencia del día estamos asistiendo a una charla impartida por Olga Juan, del Instituto Cervantes. El título de su ponencia es Redes sociales, Web 2.0 y el español: estrategias y recursos. Pasamos a modo Twitter (aunque ya os aviso que llego diez minutos tarde invertidos en comer tranquilamente jeje):


      •  Comenta ahora el RSS.
      • Comenta los "entornos personales" poniendo como ejemplo iGoogle.
      • Realidades virtuales: Second Life y videojuegos.
      • Olga Juan anima a experimentar como mecanismo de aprendizaje.
      • "Tenemos que dejarnos sorprender por nuestros alumnos", que nos enseñarán mucho.
      • Cita a Jordi Adell (y su video en Educantabria, que ciertamente es estupendo): acceso, adopción, adaptación, apropiación e innovación.

      • Por último, Olga Juan nos pone otro vídeo, con la historia del primer procesador de textos de la historia:

      Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Miguel Herrador y Maribel Martínez (post II)



      Vamos a por la segunda ponencia, a cargo de Miguel Herrador y Maribel Martínez, del Instituto Gestalt de Barcelona. La charla se titula "Del profesor autoritario al profesor con autoridad" (¿la patrocinará Ángel Gabilondo o Esperanza Aguirre?). Paso a modo Twitter:
      • Empezamos con un problema de lógica. Alí Babá ha dejado 39 camellos en herencia a sus hijos. 1/2 a su primer hijo, 1/4 a su segundo hijo, 1/8 a su tercer hijo y 1/10 a su cuarto hijo. ¿Cómo se soluciona el problema? Pues el maestro de lógica dona su camello y así suman 40: problema solucionado.
      • Necesitamos autoridad cuando damos clase.
      • ¿Por qué somos maestros? Una voluntaria nos habla de sus razones y motivos. Nos piden que pensemos en un maestro que haya sido para nosotros un modelo.
      • Hablan de la diferencia entre "dificultad" y "problema". Una dificultad se puede convertir en un problema, o no.
      • Si un problema no se soluciona, persiste o empeora. Jejejeje. Anda que...
      • El profesor pone dificultades a sus alumnos, que estos deben superar, haciéndose así más competentes.
      • Paso de dificultad a problema: intervenir cuando no hay que intervenir, no intervenir cuando hay que hacerlo o intervenir de modo equivocado.
      • Describen una tipología de "perfiles de alumnos" y algunas recetas para trabajar con los distintos perfiles.
      • Hablar ahora de estrategias de comunicación que fracasan y que tienen éxito.
      • Cierran con la parábola del asno y el árbol en el camino: a veces es mejor bordear el árbol caído en lugar de empujarlo.
      • Se acaba la hora. Aplauso moderado pero cálido.
      Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Fernando Trujillo (post III)

      Justo en este momento comienza mi ponencia. Como puedes imaginar, no puedo tuitearme a mí mismo (por ahora). Por eso te dejo un artículo con algunas ideas que comentaré hoy; muchas de ellas se las debo al Proyecto LEA, en el cual tanto aprendí trabajando con mis queridas Mercè, Martina, Ana Isabel y Anna.

      Creo que la organización va a grabarme (gracias a @franherrera) así que quizás más adelante podamos comentar con más detalle la ponencia.



      Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Mario Rinvolucri (post I)


      ¡Buenos días!

      Estoy en Barcelona, en el Encuentro Práctico de Difusión e International House Barcelona. El día está fresco y soleado. El encuentro se celebra en Montjuic, así que el entorno es muy estimulante (y cuesta arriba). Me encuentro con muchos amigos que conocí en Wüzburg y reimos.

      Comienza Mario Rinvolucri hablando de inteligencias múltiples y yo paso a modo Twitter:
      • Tras los saludos y decir que él prefiere trabajar con profesorado de español y no sólo con profesorado de inglés, nos pone a todos en pie para trabajar la inteligencia somática.
      • Un ejercicio de "espejo": pone a 400 personas a imitarle mientras habla en griego: ¡un comienzo espectacular! La gente tiene ganas de participar.
      • "El idioma extranjero entra de manera inconsciente mediante este tipo de ejercicios".
      • Ahora va a por la inteligencia lógico-matemática: en parejas, uno empieza por cero y otro por 100 sumando y restando hasta encontrarse en un mismo número, después contando en distintas lenguas y siguiendo distintas series o intercalando palabras y números.
      • Rinvolucri está consiguiendo despertar al personal (y también que entremos en calor).
      • La propuesta es que, aunque todos tenemos las ocho inteligencias (según Howard Gardner) en clase de lenguas tenemos individuos que ¿prefieren?¿potencian? unas inteligencias sobre otras y, como consecuencia, responden mejor a un tipo de actividades que a otras.
      • Ahora un ejercicio en el cual hay que completar la oración: "Abrió la ventana y salió al balcón. Delante de ella, el inmenso oceano...". Rinvolucri va "analizando" los distintos finales desde la perspectiva de las distintas inteligencias: las inteligencias nunca funcionan de manera aislada, sino que siempre interactúan.
      • Ahora le pide a los asistentes que trabajen en grupo: dos personas serán "la casa" y otras dos "la cocina"; después "la casa" tiene que escribir una carta a "la cocina".
      • Tras estas actividades pasa a la parte expositiva de la ponencia: desglosa las inteligencias múltiples siguiendo "Frames of Mind: The theory of multiple intelligences", de Howard Gardner (1983 - no es muy novedoso jejeje).
      • Acaba con un clásico de Rinvolucri para enseñar los verbos irregulares en inglés: flexiones y conjugación.
      • Ahora, algunas preguntas. Primera pregunta: las inteligencias múltiples, ¿se pueden desarrollar o tienen una base genética que limita/potencia su desarrollo? Rinvolucri responde: hay base genética probablemente pero contexto socio-educativo es decisivo. Rinvolucri apuesta por ejercicios no puramente lingüísticos para el aprendizaje de lenguas y el desarrollo de las inteligencias.
      • Segunda pregunta: expectativas del alumnado respecto al tipo de ejercicios que proponemos en clase y actividades como las que ha mostrado Rinvolucri. Él, obviamente, defiende el juego como actividad humana y su importancia en el aprendizaje. "Quizás la clave es explicar el juego con cara seria y palabras largas", dice el bueno de Don Mario.
      • Tercera pregunta: ¿están las inteligencias relacionadas con las culturas de aprendizaje? Hummm, buena pregunta. Ha pillado a Rinvolucri jeje, una pregunta "muy grande" para tan poco tiempo.
      • Aplauso contundente y generalizado. Bien por Rinvolucri.
      • Post scriptum: esta charla le habría encantado a mi compadre Diego Ojeda. Corrijo: esta charla la podría haber dado mi compadre Diego Ojeda ;-)
      Salud

        14 diciembre 2009

        Marco ELE

        (Hola de nuevo. Siento el silencio pero una lumbalgia de cierta intensidad me ha tenido tumbado un tiempo. Ya recuperado - o casi - seguimos con lo nuestro)

        Nos acaba de llegar un correo de Juan Tolosa y Agustín Yagüe anunciando la publicación del número 9 de Marco ELE. Merece la pena que le echéis un vistazo a toda la revista pero me gustaría destacar algunos trabajos:
        Espero vuestros comentarios sobre la revista.

        Salud

        01 diciembre 2009

        Llega el e-PEL



        La escuela española hoy es, entre otras cosas, bilingüe y TIC... o al menos quiere serlo. Pues un buen complemento para estas dos tendencias en innovación educativa es el e-PEL (el Portfolio Europeo de las Lenguas en formato electrónico) que hoy ha presentado el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (aunque en la red podemos encontrar un artículo publicado el abril de 2009 que incluye una descripción exhaustiva e imágenes del e-PEL...). Así pues, tras conocer la dirección electrónica provisional del e-PEL a través de uno de los asistentes a la presentación, me he animado a escribir una primera reseña.

        La aplicación tiene una apariencia clara y bien organizada. Podemos trabajar con el e-PEL en las lenguas oficiales de nuestro país (asumiendo catalán y valenciano como lenguas diferentes y sin contar con otras como el asturiano, verás como se enfada alguna amiga mía - en fin, no me lío que...) y en varias lenguas europeas: inglés, francés, alemán, italiano y portugués (un acierto haber añadido nuestra lengua vecina, a ver si con eso empezamos a aprenderla más en serio). De todos modos si te corre mucha prisa empezar a usarlo, mira que todos los datos que introduzcas desaparecerán tras el proceso de validación y la asignación de su ubicación definitiva.

        El e-PEL está divido en cinco secciones: además de las propias del PEL (Pasaporte, Biografía y Dossier), contamos con una breve introducción al e-PEL y una sección para introducir los datos personales, además de con un botón para generar un pdf con nuestro PEL.

        En la sección de Datos Personales, además de la información personal (no olvidemos que el PEL fue diseñado para su utilización en una posible entrevista de trabajo por Europa y está vinculado de esta forma con el Europass), podemos señalar sobre qué lenguas vamos a reflexionar, permitiendo trabajar con una variedad de veintiseis lenguas además de nuestras lenguas oficiales (y existe también una dirección para "añadir más lenguas").

        La Biografía arranca con el Historial Lingüístico, la reflexión sobre Aprender a Aprender y las Actividades de Aprendizaje, todos vinculados al PEL de Adultos. Después encontramos dos tablas con "descriptores" de interculturalidad y plurilingüismo, los segundos más elaborados e interesantes que los primeros, que para mí gusto son "refinables".

        Las tablas de autoevaluación, el auténtico corazón del PEL, están bien diseñadas y presentan un sistema de porcentajes que permitirá conocer cuándo se supera el 80% de los descriptores y se domina, por tanto, el nivel que estemos analizando. Además, los datos que indiquemos en las tablas de autoevaluación pasan directamente al "Perfil Lingüístico" del Pasaporte, lo cual facilita el uso del PEL considerablemente.

        En el Dossier se podrán almacenar trabajos y materiales, certificados y experiencias. Me entran dos dudas sobre el Dossier: en la aplicación no se indica cuánto podremos almacenar en el e-PEL ni tampoco por cuánto tiempo (¿puede el e-PEL ser una especie de disco duro virtual para nuestros "trabajos y materiales"?¿Ilimitado?); en segundo lugar, supongo que quien haya realizado la aplicación habrá previsto que la seguridad es una cuestión importante en relación con el e-PEL pues de su invulnerabilidad (¿hay algo invulnerable en la Red?) depende que nuestros trabajos, materiales y certificados estén seguros o no.

        En el Pasaporte, además del mencionado "Perfil Lingüístico" que resulta del trabajo con las tablas de autoevaluación, aparecen los Certificados (también añadidos en el Dossier) y las Experiencias de Aprendizaje, similar a las del PEL de Adultos aunque quizás sea más fácil leerlas en la aplicación e-PEL que en los impresos del PEL tradicional.

        En resumen, la aplicación está bien diseñada y no presenta ningún fallo destacable (quizás se agradecerían algunos botones cuando desaparece el menú lateral en algunas opciones). En segundo lugar, puede ser un acierto haberse basado en el PEL de Adultos - llevo varioas años utilizándolo en formación del profesorado y funciona bien - aunque pienso que un diseño un poco más atractivo podría haber sido interesante para su utilización en Primaria y Secundaria. Por otro lado, el carácter ligeramente lineal del e-PEL (primero la biografía, después el Dossier y, con eso, el Pasaporte está casi hecho) no sé si se ajustará a los usos que cada profesor y cada profesora puedan estar haciendo del PEL en la clase. Por último, añadir algunos enlaces útiles (por ejemplo, a DIALANG o a los PEL tradicionales) podría ser interesante, así como ir pensando en un espacio asociado para "buenas prácticas" con el e-PEL.

        Por mi parte estoy convencido de que utilizaré el e-PEL a título personal y como profe: en cuanto sepa cómo y cuándo pueden acceder mis estudiantes, os contaré si les ha gustado o no. Creo que el actual formato del PEL en pdf no está dando todo el juego que se podría esperar (mis alumnos y alumnas me han comentado en muchas ocasiones que si los impresos fueran un .txt, .rtf o .doc serían más útiles) y el e-PEL puede solucionar muchos de estos problemas.

        ¡e-PEL, bienvenido, teníamos ganas de que llegaras!¡Buen trabajo, OAPEE!