Sígueme en Twitter

    23 octubre 2009

    Jornada Autonómica de Lenguas en Huesca (Post III)

    En la sesión de tarde escucho a Santiago Araiz, del IES Jerónimo Zurita (Zaragoza). El IES Jerónimo Zurita es bien conocido, entre otras cosas, por el Sello Europeo de las Lenguas que recibió en 2007. Paso a modo Twitter:
    • El IES Jerónimo Zurita es bilingüe desde el año 1999 por su profesorado pero es multilingüe desde antes gracias a su alumnado, que habla desde el rumano hasta el fang.
    • Nos describe el proyecto "Tu lengua importa", un proyecto del 2006. Bonito juego de palabra entre "importar" como ser importante y también como "importar-exportar".
    • Trabajan la L1 de los estudiantes porque el dominio de la L1 se transfiere a la L2 y porque buscan la dignificación de las lenguas y sus hablantes.
    • Multitud de actuaciones dentro del proyecto "Tu lengua importa": poesía en la L1, concurso multilingüe de cartas, canciones en L1 cantadas por los estudiantes, teatro para el aprendizaje del español,...
    • Nos están enseñando decenas de pequeños vídeos de sus estudiantes aprendiendo español, y cantando, haciendo teatro, bailando, etc. ¡¡Santiago es un muy buen ponente!!
    • Segundo proyecto que nos presente: Proyecto "Nueve Musas" (año 2007). Es un proyecto multidisciplinar de atención a la diversidad pero se centra en la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Nos muestra el vídeo de una ambiciosa representación teatral multilingüe con un resultado muy profesional.
    • "Nueve Musas" fue una jornada festiva multilingüe en el cual los estudiantes hablaban sus lenguas en escena desde el respeto y la alegría de la riqueza que esto supone.
    • Ahora entra en la ponencia propiamente dicha (jeje): "El Club de Lenguas Panromance, plurilingüe e intercultural".
    • Uno de los objetivos fundamentales al club de cine es "perderle el miedo a las lenguas": a escucharlas, a buscarles significado, a disfrutarlas,...
    • Es una idea interesante de language awareness (tomo nota para ConBat +).
    • Nos pone un video fantástico y nos partimos de risa. A ver si lo encuentro en YouTube. Sí, aquí está, es la One Semester of Spanish: Love Song:

    • Ha dado una docena de enlaces, que pena que no hayan preparado un listado de enlaces en papel, habría sido útil: ¡cuánto sabe este Santiago!
    • Dos proyectos dentro del Club de Lenguas: Martes de Cine y Jornadas Culturales.
    • Este es uno de los cortos que vieron en los Martes de Cine, I want to be a pilot:




    • ¡Qué buena colección de cortos!¡Qué bien si hubiera dado el listado de películas (o una web donde encontrarlo)!
    • Aprovechando la Expo de Zaragoza, dentro de las Jornadas Culturales organizaron Pabellones temáticos por países (que atendía el propio profesorado junto al alumnado).
    • Se acaba la hora. Ha sido corta, ha faltado tiempo. Espero que tengan toda esta información colgada en algún sitio. Voy a preguntarle...
    • Final: "Más que las lenguas, nos importa el compromiso". Me gusta.
    • Jeje se le ha acabado el tiempo pero sigue mostrando vídeos y vídeos. Es una máquina, me ha encantado.
    Saludos

    Jornada Autonómica de Lenguas en Huesca (Post II)

    Escuchamos ahora la tercera ponencia de la mañana, a cargo de nuestro amigo Domingo Ruiz, del IES Sierra Morena. Su ponencia se titula "Educación Bilingüe: una experiencia de integración". Paso a modo Twitter:
    • Por qué un proyecto bilingüe en el IES Sierra Morena? Contexto de centro marginal, sensación de trabajo ineficaz e improductivo, alfabetización del siglo XXI, necesidad de diálogo intercultural, necesidad de coordinación con centros de Primaria.
    • Requisitos mínimos del proyecto: compromiso real y activo del equipo directivo (recursos humanos y materiales e impulso de actividades de acompañamiento), compromiso de un grupo de profesores y profesoras (que en un primer momento no tenía un alto nivel de idiomas), compromiso de un docente que asuma la coordinación.
    • Base práctica del proyecto: currículo integrado de áreas lingüísticas y no-lingüísticas ajustado a las necesidades y los recursos de cada centro y un programa individualizado de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
    • "Al principio nos metimos en el proyecto bilingüe cinco profesores. Nos llamaban "los iluminados". Pero poco a poco se fueron apuntando más profesores, hasta 17, el 50 % del claustro", Domingo dixit.
    • Domingo enseña los módulos de primero de ESO: Discovering our history, la historia de HOSASA (Homo Sapiens Sapiens jeje).
    • "En el libro de texto, el tiempo verbal "simple past" en inglés vienen en la unidad 9, pero nosotros lo necesitábamos en el módulo 1, así que lo vimos aquí en la práctica".
    • También prepararon en el IES Sierra Morena una webquest (o será esto una "webtask" de Isabel Pérez?).
    • Cómo integrar: búsqueda de vínculos entre materias mediante unidades relacionadas con la cultura, la literatura, los textos y los contenidos transversales (educación para la salud o para la igualdad,...).
    • La anticipación desde los departamentos de lenguas: se empiezan en las áreas lingüísticas una semana antes anticipando elementos léxicos, morfo-sintácticos, fónicos, etc., para preparar el camino a las áreas no-lingüísticas.
    • Relación entre lenguas: alternancia natural de las dos o tres lenguas, no traducción o sólo puntualmente, uso realista de la L2 o L3. No se persigue competencia de nativos sino aumentar la capacidad de comunicación.
    • Hay muchas razones que justifican que sus materiales estén en la red: disponibilidad, investigación en red, motivación para el alumnado,...
    • Evaluación del alumnado: la propia de cada área más el proyecto final; los contenidos priman sobre la competencia en L2, aunque la competencia en L2 es un valor recompensado; permisividad ante el error; portfolio o evaluación por destrezas.
    • Una importante conclusión del proyecto del IES Sierra Morena: "Renovamos la imagen de nuestro centro en positivo mediante planes educativos".
    • Domingo acaba con dos videos, uno de El Club de las Ideas (programa educativo de Canal Sur) y de un musical preparado por sus alumnos y alumnas.
    • Gran aplauso, satisfacción general, comentarios de "me lo creo" y "es verdad porque lo veo".
    Saludos

    Jornada Autonómica de Lenguas en Huesca (Post I)


    Estoy en Huesca (Aragón), en una comunidad autónoma que, entre muchas otras cosas, está por encima de la media OCDE y la media española en las pruebas PISA 2006.

    En esta Jornada Autonómica de Lenguas (que yo he retitulado Jornada Aragonandaluza, porque la mañana está a cargo de gente de Andalucía - Isabel Pérez, Domingo Ruiz y un servidor - mientras que la tarde está dedicada a buenas prácticas de centros aragoneses) estoy escuchando ahora a Isabel Pérez hablando sobre TIC para el AICLE. Paso a modo Twitter:
    • Tras justificar los beneficios de las TIC, Isabel pasa a tratar materiales para contenidos lingüísticos específicos y contenidos de áreas no-lingüísticas
    • Isabel habla muy bien de la Pizarra Digital Interactiva. La verdad es que yo también estoy muy contento, ahora que he conseguido echarla a andar tras unos problemas iniciales entre Snow Leopard y el software de la pizarra.
    • Delicious para atención a la diversidad: organizado por cursos, unidades y niveles.
    • Materiales didácticos y auténticos: textos, audios, etc. Isa menciona en varias ocasiones a Lola Aceituno, del IES Llanes - muy bien, buena referencia: The cell.
    • Aprendizaje enfocado a procesos y tareas: proyectos, webtask, webquest, caza del tesoro,...
    • Ejemplo de caza del tesoro: Solar System.
    • Ejemplos de webtask.
    • Y ahora las webquests: Isa se pregunta si se pueden utilizar las webquests en clases de una hora; aunque este es el tema de su tesis y le gustan mucho, muestras sus dudas acerca de la posibilidad real de usarlas en el aula (dado el estado actual de la cuestión). Isa recomienda la "webtask" frente a la "webquest" por su mayor sencillez y su potencia.
    • Red social: se centra en las wikis. Menciona al CEIP San Walabonso (Niebla, Huelva).
    • El profesorado no tiene que esperar a que el CEP monte un curso sobre recursos TIC. Todo está en la red. Y dice Isa: "Y si tenéis alguna duda, me llamáis o me enviáis un correo y se acabó".
    • Mensaje final: Trata de pasártelo en la clase lo mejor que puedas. ¡Es genial esta Isa!
    • Porvenir TIC en lenguas: centros más digitales, horarios y espacios flexibles, interdisciplinariedad, plurilingüismo, cambios en el currículo, nueva filosofía (compartir trabajo y aprendizaje).
    • Aplauso general y publicidad de LinguaRed.
    Saludos

    20 octubre 2009

    Nueva organización, nuevas metas


    La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía organiza el Congreso "Nueva Organización: Nuevas Metas" en el cual se debatirá cómo queremos que sean los Reglamentos de Organización de los centros educativos andaluces. Es una cita importante y aún quedan dos días para inscribirse: anímate y haz que tu voz se escuche.

    Saludos

    Aprendo a leer y sus consecuencias


    Mi mámá me mima. Amo a mi mamá.
    (Esto a mí me suena, pero no sé por qué)

    El mulo malo olía el olmo. (¿Sabe alguien a qué huele un olmo?)

    Papá pasea y pisa las amapolas. (¡Qué tipo de padre es este!)

    Timoteo toma pasteles. Su tía Tula toma tila. (¿Por culpa de Timoteo?)

    A Dalia le duele un diente. El dentista le pone una pomada. (¿Pomada en el diente?)

    El oso panda y el dálmata no toman tostadas. Un duende les da miel. (¿Es esto una metáfora del tráfico de drogas?¿Qué hace un panda con un dálmata comiendo tostadas y miel?)

    En el suelo hay un cacahuete. La hiena lo huele. Sale humo y escapa. (¿Por qué sale humo de un cacahuete?¿Es un mensaje que se autodestruirá en cinco segundos?)

    Ejemplos sacados de "Aprendo a leer" (Anaya, Primaria, Primer Ciclo)

    Nuestras primeras experiencias con el lenguaje escrito están marcadas en muchas ocasiones por el absurdo. En lugar de contemplar el lenguaje como un acto significativo, nos sometemos todavía con demasiada frecuencia a la repetición sin sentido, a la persecución del fonema y de la letra sin interesarnos por el significado y la comprensión. ¿Qué influencia tiene esto en nuestro modo de ser lingüístico?¿Y si estuviera vinculado con nuestros problemas en comprensión lectora, según PISA? Y ya que mencionamos esta evaluación internacional, ¿dónde están los tipos de textos que evalúa PISA en nuestra escuela?¿Cuándo aparecen y cómo?

    Abrir la enseñanza inicial de la lectura a la creatividad y al significado es preparar buenos lectores. Tenemos mucha necesidad de cambio: a ver si el próximo Congreso sobre Lectura (me contaron que lo organiza el Ministerio en noviembre, pero no localizo la información en la red) y el nuevo portal leer.es (aún no funciona) nos ayudan a cambiar.



    Actualización: Mi amigo Paco Díaz, asesor en el CFR de Pontevedra y autor de TIL Galicia y Ler e escribir entre otros blogs, nos envía a través de un comentario en el blog el programa del Congreso que menciono en este post. ¡Gracias, Paco, merece la pena escribir con lectores como tú!

    Salud

    19 octubre 2009

    El Grupo del Profesorado de Secciones y Centros Bilingües

    ¿Qué consecuencias tienen unas Jornadas como las que acabamos de vivir? Tantos saludos, tantas charlas, tantas risas y tantas ideas, ¿dónde van? Con creciente frecuencia me atenaza una duda tremenda cuando regreso a casa tras una de estas sesiones en las que uno pone tanto empeño: ¿sirve todo esto para algo?

    El único objetivo del encuentro no puede ser el encuentro mismo. Tanta energía tiene que ser la semilla de algo que perdure en el tiempo. Tenemos que continuar el debate, de otro modo y en otros términos.

    Por ello, se ha creado un grupo en Facebook denominado "Profesorado de Secciones y Centros Bilingües". Búscanos y únete al grupo y a la conversación.

    Saludos

    16 octubre 2009

    Bilingües en Santander (post VII)

    Se acaban las Jornadas. Asistimos a la conferencia de clausura a cargo de Louis-Jean Calvet, con el título de "Lenguas y globalización: El peso de las lenguas". Paso a modo Twitter:
    • ¿Cuál es el peso de las lenguas?¿Cómo se mide?¿Por el número de hablantes?¿como L1 o como L2?¿Índice de desarrollo?¿Producción literaria?¿Número de Premios Nobel?...
    • [Vaya, problemas técnicos con la presentación justo en la clausura, con lo bien que había ido todo]
    • Dos grandes formas de clasificar las lenguas: valores discretos (sí/no existe un factor determinado) o valores continuos.
    • De todos los factores de clasificación de lenguas, el que me llama más la atención es la entropía: la dispersión de lenguas como el armenio o el romaní les permite con el factor entropía adquirir visibilidad.
    • Ahora estudia las lenguas del Mediterraneo y, por fin, aparecen en las tablas lenguas como el catalán o el maltés. Las amigas catalanas sentadas junto a mí sonríen satisfechas jeje ;-)
    • [Qué entretenida y qué inútil en este contexto es esta conferencia. Hay muchos murmullos en la sala].
    • Aplausos y despedida
    Bien, se acaban las VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües. Me llevo muchos nuevos amigos y amigas, muchísima información y un dolor de dedos tremendo de tanto semi-tuitear.

    Saludos

    Bilingües en Santander (post VI)

    Comienza el tercer día de las Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües en Santander. Hoy nos habla Francisco Lorenzo, profesor de la sevillana Universidad Pablo de Olavide. Paso a modo Twitter:
    • Fran Lorenzo nos habla de Centros Bilingües.
    • Comienza con una cita a Séneca en una biografía de 2008.
    • Describe la acción 72 del Plan de Fomento del Plurilingüismo de Andalucía, el plan de evaluación de centros bilingües.
    • La evaluación de los centros bilingües: competencia lingüística (niveles de referencia del MCERL), organización docente de los programas bilingües (modelo bilingüe adoptado, características de las secciones, coordinación de la docencia en las áreas lingüísticas y no-lingüísticas), organización y planificación de contenidos (frecuencia de uso de la L2, tipología de actividades en el aula, niveles lingüísticos practicados, rango temático en el uso de la L2,...)
    • Datos de la investigación-evaluación: 61 centros, 1768 estudiantes, 398 profesores y profesoras, 972 familias.
    • Los estudiantes superan los niveles de referencia en las cuatro destrezas (A1 para 4º de Primaria y A2 para 2º de Secundaria) y se observa mayor crecimiento de la producción oral y la comprensión escrita.
    • Comperativa por secciones de inglés y francés: se observan niveles similares en entrada temprana (francés) y entrada media (inglés) de los estudiantes.
      • ¿Implica esto que debemos replantearnos el punto de entrada adecuado: early beginners o late entry?
      • La puesta en marcha de un centro bilingüe supone una aceleración en el aprendizaje: resultados similares a los programas berlinés y de inmersión canadiense.
    • Riesgo de polarización en ciertas competencias: producción escrita.
    • Niveles sensiblemente superiores al Eurobarómetro o el estudio del INCE (1999).
    • Secundaria: 33.2% del alumnado se sitúa en torno al nivel B1; el 11% del alumnado no llega al A2.
    • Afirmación de titular: "Los centros bilingües garantizan el bilingüismo funcional". Estoy de acuerdo.
    • Implicaciones en teoría del aprendizaje en entornos de inmersión: adquisición en el aula sin metalenguaje, exposición frecuente a la lengua mantenida en el tiempo, no al aprendizaje formal por sistema de reglas.
    • Oralidad: uso desinhibido de la lengua, dominio de las estrategias de comunicación, agilidad en los cambios de turnos, tendencia a ser usuarios proactivos de la lengua.
    • Niveles de inmersión en Secundaria: el profesor de área no-lingüística, cambio de códigos; profesor de L2, semi-inmersión; auxiliar de conversación, inmersión.
    • Uso de L2 por estudiantes: menor uso de L2 en discursos extensos y uso de L2 para fórmulas breves en interacción con el profesorado. Esto puede ser un indicio del riesgo de desequilibrio de destrezas (más recepción que producción, más texto escrito que texto oral).
    • Desarrollo de competencias generales: + conocimiento del mundo, + conocimiento de destrezas y prácticas interculturales, + actitudes positivas y motivación, + estrategias de aprendizaje.
    • Desarrollo de competencia comunicativa: muy alto desarrollo de competencia lingüística, desarrollo alto de la competencia pragmática, desarrollo menor de la competencia sociolingüística.
    • Integración curricular: es necesario desarrollar una mayor conciencia lingüística a través del proyecto lingüístico de centro.
    • Reto de los centros bilingües: el cambio metodológico en el área de lengua castellana.
    • Cambios en los centros bilingües:
      • Mejora el aprendizaje de la L1 y la L3
      • Mejora el aprendizaje de las áreas no lingüísticas
      • Mejora el aprendizaje de la L2 sensiblemente
      • Mejora la cohesión del grupo y del claustro como resultado de una iniciativa de arriba a abajo
    • Mejoras necesarias para los centros bilingües: más dotación de recursos, materiales y bibliografía; aumentar la red (alumnado y ciclos); mejorar la formación del profesorado.
    • Conclusiones
      • La estructura y resultados posibles de la red de centros bilingües de Andalucía no difieren esencialmente de los obtenidos en otros sistemas de inmersión con los que comparten rasgos: hablantes de lenguas mayoritarias, "same boat students", el programa es opcional, lenguas con alta vitalidad etnolingüística, suficiencia de recursos lingüísticos y materiales de enseñanza.
      • La red de centros bilingües incorpora un modelo lingüístico cercano a los instrumentos lingüísticos del Consejo de Europa: competencias parciales y language is for use.
      • La red de centros bilingües abre una vía para la ruptura con el formalismo lingüístico en la enseñanza de la primera lengua.
      • La red de centros bilingües es un modelo acertado de planificación lingüística y transformación social en objetivos y resultados actuales y potenciales.
    ¡Qué lujo escuchar a Fran Lorenzo!¡Qué lujo tenerlo en Andalucía!

    Saludos

    15 octubre 2009

    Bilingües en Santander (post V)

    Comienzan las sesiones de tarde. Estoy a punto de escuchar a Cristina Escobar, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y, para mí, uno de los puntos de interés de estas jornadas. Si queréis conocerla, podéis empezar por su tesis, disponible en la red. Cristina nos va a hablar sobre AICLE. Paso a modo Twitter:
    • "La enseñanza es una técnica, pero una técnica que no se puede aplicar de manera automática."
    • El AICLE que queremos: desarrollo de la competencia comunicativa mediante un doble foco (lengua y contenidos) prestando a nuestro alumnado toda la ayuda para comunicarse.
    • Cambios aula AICLE: priorización de contenidos, ayudas a la comnprensión, dar la palabra al alumnado, reajuste en los objetivos de aprendizaje y de los criterios y las actividades de evaluación.
    • Explicaciones en aula AICLE: dar tiempo de reacción al alumnado, permitirle pensar, ceder la palabra, escuchar.
    • Cristina nos enseña un aula organizada mediante Jigsaw, una potente estructura cooperativa de aprendizaje. Es la actividad Rainforests.
    • La web CLIL-SI recoge los materiales del grupo de investigación de Cristina Escobar.
    • Dilemas sobre evaluación en AICLE:
      • ¿Tareas individuales o en parejas/pequeños grupos?
      • ¿El proceso o el producto final?
      • ¿Cómo se evalúa el rendimiento?¿Recuerdo, utilización de fuentes, interpretar realidades próximas,...?
      • ¿Con qué tipo de tareas?
      • ...
    • Recomienda (yo también lo haría) el libro sobre evaluación de Neus Sanmartí. Ya en la organización del encuentro TRI-CLIL Cristina mostró su aprecio por el trabajo de Neus ofreciéndole la ponencia inaugural, que fue estupenda.
    • Muy bien: una ponencia ágil, con participación del público (aunque la sala es muy pequeña y estamos muy apretados).
    Saludos

    Bilingües en Santander (post IV)

    Pasamos ahora a Secundaria con Cantabria, Murcia y Canarias. Con Canarias comenzamos. Paso a modo Twitter
    • Nos habla Judith Gutiérrez, de la Consejería de Educación de Canarias: actuaciones para el aprendizaje de idiomas.
    • Proyecto CLIL canario, talleres creativos, auxiliares de conversación (Sello Europeo de las Lenguas 2006, y parece que están especialmente orgullosos de este proyecto).
    • [Hummm, me habría gustado conocer los proyectos de enseñanza de español como L2 a hablante de otras lenguas, y también en Murcia y en Cantabria - está claro que las secciones bilingües son un mundo paralelo a la enseñanza de L2]
    • Toma la palabra Conchi Ponce, del IES Teobaldo Power, que nos ha presentado su centro con detalle y emoción. Nos ha dicho que es importante que el profesorado sea valiente y también que la figura del coordinador es fundamental para movilizar y llevar al acuerdo.
    • Nos vamos ahora a Murcia, habla Isabel Ruiz, de la Consejería de Educación.
    • Habla de un II Pacto Social por la Educación en la Región de Murcia 2009-2012 (aunque parece que hay agentes que creen que este Pacto está "congelado")
    • Presenta el desarrollo de las secciones bilingües. Habla también de las "secciones bilingües mixtas", con 4 horas en inglés y francés más una disciplina no-lingüística en cada lengua.
    • [Cuando se han presentado varias comunidades autónomas, sobre todo en la parte administrativa, esto se vuelve un poco aburrido, lo siento]
    • Programa murciano "Descubre en inglés" y "Descubre en francés": representaciones en LE dentro de un museo para ir presentando el museo
    • Habla ahora Ana Suárez, del IES Ben Arabi de Cartagena.
    • Nos muestra algunos enlaces con sus actividades, como este ejemplo o el concurso de teatro en francés en Huesca.
    • Cerramos con Cantabria: habla Fernando López por la Consejería de Educación y Bárbara González, del IES Garcilaso de la Vega.
    • "Hoy ya es mañana. La escuela de futuro empieza hoy", buen comienzo para Cantabria.
    • Fernando López, tras describir todo el plan estratégico, da direcciones útiles: www.educantabria.es/recursos/recursos y educantabria.tv, donde podremos encontrar el video de todas las ponencias.
    • Bárbara González habla de su sección bilingüe de alemán en el IES Garcilaso de la Vega: enseñan alemán en un barrio de clase media-baja dentro de una pequeña ciudad en Cantabria.
    Se cierra la mañana. Ahora, ¡¡clownclusiones!!

    Saludos

    Bilingües en Santander (post III)

    Estamos en una mesa redonda sobre experiencias de secciones bilingües en las comunidades autónomas; no he podido asistir a la primera exposición (me tocaba socializar después de mi ponencia) así que os cuento lo que está ocurriendo ahora. Paso a modo Twitter:
    • Hablan las compañeras del CEIP Amistat de Figueres, una comunidad de aprendizaje multilingüe con importante presencia de alumnado hablante de otras lenguas (y que es toda una joya arquitectónica)
    • El Proyecto Lingüístico de Centro lo gestiona una comisión, como es propio de las comunidades de aprendizaje.
    • Trabajan con voluntarios adultos en el aula y con grupos interactivos. ¡Qué me gustan las comunidades de aprendizaje!
    • [Me acaban de soplar que hay un intento de generalizar las comunidades de aprendizaje como modelo de centro en el País Vasco: ¿lo conseguirán?¿cómo lo harán?¿será un intento de diluir las comunidades en la masa jejeje?]
    • No hay libros en conocimiento del medio sino que los niños escogen proyectos de trabajo; también han realizado un proyecto intercultural internivelar.
    • También hacen tertulias literarias, ¡e incluso tertulias literario-gastronómicas!
    • Imparten clases de catalán e inglés de padres y madres a padres y madres: madre inglesa da clases a maestros, maestras, voluntarios y familiares. Y para acabar las clases, de viaje a Londres.
    • Transmiten una alegría en el trabajo que es contagiosa: casi da envidia que sean comunidad de aprendizaje.
    • Resultados: se reduce el abandono escolar, aumenta el éxito.

    14 octubre 2009

    Bilingües en Santander (post II)

    La segunda ponencia la dará Pilar Pérez Esteve, que ha coordinado los currículos LOE de lengua y es consejera del Ministerio de Educación. Ya hablamos de ella durante los cursos de verano de Santander y hoy nos hablará de las iniciativas del ministerio en relación con la competencia en comunicación lingüística y el desarrollo del plurilingüismo. Nos ponemos en modo Twitter.
    • "Somos en buena medida nuestro lenguaje. El lenguaje nos configura como persona. Y el lenguaje también es poder...poder de acercamiento, poder de empatía, poder de conocer".
    • Plurilingüismo = lenguas de escolarización + lenguas extranjeras + lenguas a través del currículo
    • ¿Cómo se caracterizan las competencias básicas? Aplicabilidad y adaptación a una multitud de contextos.
    • "Aprender una lengua es aprender a utilizarla en distintos ámbitos sociales": discurso académico, discurso de las relaciones sociales, discurso de los medios de comunicación, discurso literario.
    • Coincide con Carmen Alario: necesitamos materiales. Cita BBC School.
    • Pasa a hablar de becas: becas para estudiar idiomas en EEOO, ayudas para cursos de inglés/francés/alemán en el extranjero.
    • Anuncia que van a salir ayudas para la elaboración de materiales didácticos que desarrollen la comprensión lectora en diferentes áreas del currículo o para la realización de estudios sobre enseñanza y evaluación de la comprensión lectora y bibliotecas escolares.
    • Repasa el Programa PALE y los Programas Europeos, los Convenios del Ministerio.
    • Pasa a las evaluaciones internacionales y muestra el crecimiento de PISA. Recomienda la web del Instituto de Evaluación.
    • ¿Para qué leemos? Para aprender, participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana y para disfrute personal (PIRLS) o para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar conocimientos y posibilidades y para participar en la sociedad (PISA).
    • Y ahora habla del proyecto lingüístico de centro. Qué acuerdos tenemos que tomar:
      • Cómo y cuándo se introducen las LE
      • Cómo, cuándo y en qué lengua se iniciará el proceso de lectura y escritura
      • Secuencia de contenidos de cada una de las áreas de lengua (L1/L2 y LE): coherencia y continuidad
      • Objetivos lingüísticos consensuados para las áreas no lingüísticas
      • Atención específica al alumnado extranjero
      • Criterios metodológicos y para la selección de contenidos de áreas que se vayan a vehicular en LE
      • Coherencia de los aprendizajes lingüísticos
    • Acaba con el cuadro de Cummins: necesitamos tareas de aprendizaje que supongan un esfuerzo cognitivo pero que estén contextualizadas.

    Bilingües en Santander (post I)

    Arrancan hoy las VII Jornadas Nacionales sobre Secciones Bilingües y aquí está mi portátil echando humo. Paso a modo Twitter y os cuento qué está pasando:

    • Inauguración a cargo de Rosa Eva Díaz (Consejera de Educación de Cantabria), Ramón Ruiz, (Director General de Coordinación y Política Educativa) y Rosa Peñalver (Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación).
    • La primera ponencia está a cargo de Carmen Alario, muy conocida entre otros motivos por ser una de las autoras del PEL de Primaria. Es una buena ponente, así que seguro que pasamos un buen rato. El título de su ponencia es "Europa Plurilingüe".
    • Carmen Alario comienza su ponencia desde una perspectiva de género: mujeres y hombres no comparten "culturas discursivas" dentro y fuera del aula.
    • "Europa ha elegido un camino: ser plurilingüe y pluricultural".
    • "El aprendiz y las lenguas presentes en la escuela: "languages of schooling" y la plataforma de recursos y referencias para la educación plurilingüe e intercultural.


    • ¿Qué buscamos? Saber ser, saber hacer, saber aprender, saber. "El saber ser es también responsabilidad del profesorado - incluso del profesorado de Secundaria".
    • Comunicación e interacción como base de aprendizaje-enseñanza
    • El portfolio europeo de las lenguas
    • Hay que practicar la "mirada tuerta" de Montserrat Roig: introspección (mirada interior) y observación (mirada exterior)
    • Qué nos queda por hacer:
      • Diseñar verdaderos procesos de lengua en uso que fomenten estrategias de pensamiento (lenguaje interior)
      • Centrarnos en el diseño de mediadores de aprendizaje basados en la experimentación
      • Introducir más contextos virtuales en nuestro aprendizaje colaborativo utilizando las opciones que nos ofrecen las TIC
      • Transformar nuestros centros en verdaderas comunidades científicas de aprendizaje, en las que la investigación sea el eje de nuestro trabajo docente y discente
    • Cierra pidiendo un "Portfolio para docentes"; el proyecto de David Newby en el ECML va por ahí.

    VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües


    Cuando leas esta anotación, probablemente yo estaré volando hacia mi querida Santander, donde tantas amigas y amigos tengo y donde tan buenos momentos he pasado. Desde hoy hasta el próximo viernes se celebran allí las VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües.

    Voy a Santander a aprender, está garantizado. Allí se van a encontrar el profesorado cántabro y de otras regiones con asesores y asesoras, responsables de la administración y especialistas en didáctica como Carmen Alario, Pilar Pérez, Cristina Escobar, Francisco Lorenzo o Louis Jean Calvet; de este encuentro tienen que salir propuestas interesantes y conclusiones valiosas para fomentar las secciones bilingües y, por qué no, la enseñanza de lenguas en general.

    A mí me corresponde hablar del proyecto lingüístico de centro, que ya os comenté que este año iba a ser uno de mis temas centrales de trabajo. En concreto comenzaré mi ponencia preguntando por qué volvemos a hablar del proyecto lingüístico de centro si en realidad es una idea antigua y, también, por qué si es una idea antigua todavía no es una realidad en los centros que no sean sección bilingüe. Ya os contaré si encuentro alguna respuesta.

    Si te interesan las jornadas, aunque escribiré en De estranjis, pienso también dedicarle algunos tweets en Twitter; si te apetece seguirme, estaré en twitter.com/ftsaez o busca #JN_Bilingües.

    Saludos

    13 octubre 2009

    Educación Permanente

    Tengo la suerte de estar conociendo las muchas caras de la Educación en nuestro país: la formación inicial y la formación permanente, la enseñanza en Infantil, en Primaria o en Secundaria, las Escuelas Oficiales de Idiomas, el Instituto Cervantes, los centros españoles en el extranjero o la enseñanza virtual. Pero nunca había trabajado con los compañeros y compañeras de Educación Permanente. Nunca, hasta hoy.

    Esta mañana ha comenzado el Proyecto iCOBAE de capacitación en competencias básicas en el marco de la Educación Permanente. Nos hemos reunido en el C.E.PER. Juan Ramón Jiménez (que, entre otras cosas, es un centro de referencia por su trabajo con alumnado de origen extranjero) para arrancar el trabajo con los distintos centros de la comarca del Campo de Gibraltar y nos hemos puesto como objetivo acudir con resultados probados y evaluados a unas Jornadas que organizará el CEP en mayo sobre competencias básicas.

    La preparación de esta sesión ha sido muy interesante. Hemos descubierto en la Educación Permanente un desarrollo normativo de las competencias básicas que no existe en la Educación Primaria o Secundaria Obligatoria. Ahora nos toca diseñar los mecanismos para incorporar a la práctica docente en Educación Permanente algo que le es propio, y así lo siente el profesorado: si las competencias básicas son para la vida, su importancia en Educación Permanente es, si cabe, más importante que durante la escolarización obligatoria, puesto que su alumnado no se prepara para el porvenir sino que ya está viviendo su vida y necesita recursos hoy, no en un futuro más o menos lejano.

    El próximo martes volveremos a reunirnos, pero no quisiera cerrar esta anotación sin una reflexión: no se puede trabajar mejor que los centros que hemos conocido hoy con tan pocos medios. Por sólo mencionar dos detalles, en el centro donde nos hemos reunido, que es una de las joyas de la corona de la Educación Permanente en la zona, no hay conserje y no hay administrativos: ¿cómo se puede trabajar así? No lo sé, es un milagro cotidiano. Espero que la administración - regional, provincial y local - se de cuenta de la importancia de la Educación Permanente: es vital para nuestro alumnado, pero también es vital para el desarrollo de la comarca, la provincia, la región, nuestro país.

    Saludos

    09 octubre 2009

    Polígono Sur


    El Polígono Sur es una ciudad dentro de la ciudad de Sevilla. Más de cuarenta mil vecinos y vecinas viven en los seis barrios que se agrupan con el nombre de Polígono Sur: Paz y Amistad, La Oliva, Murillo o Tres Mil Viviendas, Las Letanías, Martínez Montañés y Antonio Machado.

    El Polígono Sur es una zona con mala fama. Cuando decíamos a alguien que íbamos a trabajar allí, nos daban recomendaciones de seguridad, como si fuéramos a una zona en guerra; me pregunto si fuera del Polígono todo es paraíso.

    En las calles se ve movimiento y actividad, muchos coches y bicicletas (la Avenida de la Paz cruza el barrio como una señal de por dónde tenemos que transitar) y, sobre todo, muchos centros educativos: Altolaguirre, Andalucía, Manuel Canela, Paz y Amistad,...

    Estos dos últimos días hemos tenido la oportunidad de presentar en el Polígono Sur el plan de trabajo para la incorporación de las competencias básicas del Grupo iCOBAE. Fuimos allí gracias al CEP de Sevilla (gracias, Eloisa y compañeras del CEP) y al Comisionado para el Polígono Sur (gracias, Maribel).

    Sin embargo, lo importante no es nuestro proyecto de trabajo. Lo importante es la calidad del grupo de maestras y maestros que nos atendieron en el Polígono Sur. Con esa base humana, no sólo podemos decir que el Polígono Sur existe, sino que además tiene futuro.

    Saludos

    06 octubre 2009

    En Huelva, sobre CIL


    A finales del pasado año ya presentamos el trabajo promovido por la Dirección General de Ordenación Educativa de la Junta de Andalucía, el Currículo Integrado de las Lenguas. Desde el momento de su presentación los Centros del Profesorado andaluces han hecho un gran esfuerzo por difundir este documento, principalmente entre los centros bilingües de la comunidad - aunque no sean estos sus únicos destinatarios.

    Hoy comienzan en Huelva las Jornadas Provinciales sobre Currículo Integrado de las Lenguas y tendré la oportunidad de compartir con los compañeros y compañeras algunas ideas y algunas experiencias que surgieron en torno a la elaboración de esta propuesta curricular.

    En concreto centraré mi ponencia en la siguiente idea: si la enseñanza efectiva de lenguas es una cuestión importante en tu centro, diseña un Proyecto Lingüístico de Centro; si quieres mejorar la competencia comunicativa de tus estudiantes, integra la enseñanza de las lenguas presentes en tu centro: lengua castellana, lenguas europeas, el discurso de las áreas de conocimiento y las lenguas de los estudiantes. La propuesta viene avalada, entre otras razones, por la íntima relación que existe entre las áreas de lengua castellana y lenguas extranjeras en los decretos de currículo tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria.

    Para integrar las lenguas podemos recurrir a dos unidades: las tareas y los tipos de texto. De esta forma, trabajaríamos en torno a una tarea compartida y unos tipos de textos coordinados dentro de esta tarea pero con distintos niveles de complejidad según las lenguas con las cuales estemos trabajando.




    Bueno, os dejo: ¡¡salgo para Huelva, que hay kilómetros!!

    Saludos

    03 octubre 2009

    Jubilación


    Ayer se jubiló el mejor amigo de mi padre. Una vida entera dedicada al trabajo se ha cerrado sin fuegos artificiales ni concurridas comidas de empresa: sólo el sencillo gesto de no ir el lunes a trabajar marcará la nueva vida.

    Hombre bueno, ahora dispones de tu tiempo sin mirar el reloj ni el calendario y desde aquí yo te deseo felicidad y paz, tanta como has repartido y repartes a todos a lo largo de tu vida.



    Se despide del trabajo la generación de hombres y mujeres que han construido nuestra democracia, nuestro estado de bienestar y nuestras libertades con su trabajo callado y diario, con su esfuerzo humilde, con un sentido de la convivencia que trasciende los partidos y sus disputas. Aún tienen mucho que decir y mucho que enseñarnos pues son una parte esencial de nuestra sociedad.

    Pronto empezaré a trabajar con los centros de Educación Permanente del Campo de Gibraltar. En la reunión que mantuvimos con las directoras y directores de los centros nos dijeron que los "centros de adultos" tienen mucho que hacer y que decir en nuestro sistema educativo y en nuestra sociedad, aunque cuentan con muy pocos recursos y todavía menos atención por parte de los responsables políticos y los especialistas en educación. Se quejaban de la escasez de ordenadores, de los problemas de espacio, de las dificultades para la formación permanente del profesorado, de la falta de un tejido social que los apoye y en el cual se puedan insertar sus alumnos y alumnas. Por contra, me hablaban de proyectos de empresa, de lectoescritura y de alfabetización digital, de animación sociocultural, de enseñanza de idiomas.

    Tenemos una deuda pendiente con "nuestros adultos": luchar por una Educación Permanente que esté al nivel de sus inquietudes, necesidades e intereses.

    Salud

    02 octubre 2009

    Para la mejora de la competencia en comunicación lingüística


    Como comenté en mi última entrada, he tenido la oportunidad de participar de una Jornada de Formación organizada por el OAPEE para lanzar la Experiencia para la Mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística. Tuve el placer de poder dirigirme a los participantes en esta experiencia para contarles cómo entiendo que pueden afrontar el trabajo de los próximos tres años. Recojo aquí algunas de las claves de mi ponencia.

    Hace mucho tiempo que desde la Lingüística y la Didáctica de la Lengua se está trabajando en la definición y la mejora de la competencia en comunicación lingüística. El estado de la cuestión en relación con la contribución que la escuela puede realizar al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística podría ser el siguiente:
    1. Factor tiempo: el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística es lento y progresivo; en la escuela es necesario aumentar el número de oportunidades de aprendizaje en las cuales se preste atención explícita a la competencia comunicativa de los estudiantes (lo cual no significa ampliar el horario, sino hacer a todas las materias corresponsables del desarrollo de esta competencia de manera efectiva);
    2. Factor integración: la integración de la enseñanza de la lengua y de los contenidos curriculares en la escuela es positiva no sólo porque se aumenta el tiempo de atención a la competencia comunicativa de los estudiantes, sino porque aumenta la motivación y mejoran las actitudes hacia la lengua y hacia las materias escolares (y esto es válido tanto para la lengua oficial de la escuela - sea L1 o L2 - como para las lenguas europeas presentes en el currículo como LE, e incluso para las lenguas de los estudiantes).
    3. Factor comunicación: sólo el esfuerzo cognitivo de entender y de querer ser entendido así como la voluntad social de entrar en contacto con otra persona y participar en una comunidad discursiva determinada garantiza la apropiación de la lengua y el desarrollo de la competencia comunicativa; no es cuestión de "rellenar huecos", es cuestión de querer comunicar y querer participar.
    4. Factor interacción-cooperación: la competencia comunicativa no sólo nos permite establecer una conexión lingüística con otros; es también un mecanismo de integración, una herramienta de construcción social, la más potente fuerza disponible para la vinculación intersubjetiva. Generar corrientes de interacción y cooperación en el aula no sólo nos hace mejores hablantes, también nos convierte en mejores personas.
    Si se cuidan estos factores es muy probable que estemos contribuyendo de manera efectiva al desarrollo de la competencia comunicativa de nuestros estudiantes. Y no hay una única forma de hacerlo, sino muchas: centros bilingües y entornos AICLE, uso del e-learning, aprendizaje cooperativo, redes de centros y proyectos internacionales, bibliotecas escolares, trabajo con la familia,... Una vez más, la clave será tu proyecto: ¿tú cómo lo ves?

    Saludos