Sígueme en Twitter

    15 noviembre 2012

    #identidadesudl: Daniel Cassany sobre aspectos de la identidad en los estudios actuales de literacidad

    La tarde comienza con el maestro Daniel Cassany. Siempre es un placer escuchar a Daniel y siempre nos sorprende con nuevos datos y nuevas perspectivas. Paso a modo Twitter para narraros la ponencia:
    • Su investigación actual es un trabajo etnográfico sobre el impacto del portátil y la red en la escuela, especialmente en la lectura y la escritura.
    • Su tesis fundamental es que con la llegada de Internet conlleva el fin del monopolio del estándar escrito, acercando la escritura a la variedad de uso de la lengua oral.
      • Para ejemplificar esta tesis hablará sobre remix, la escritura ideofonemática y las transliteraciones.
    • Su punto de partida son los nuevos estudios de literacidad, de base antropológica, que definen leer y escribir como prácticas discursivas-culturales que ayudan a definir la identidad.
    • Presenta  una visión de "literacidad ecológica" en la cual se define la literacidad como conjunto de prácticas sociales que se pueden inferir a partir de hechos de escritura.
    • Las formas de leer y escribir surge en instituciones y comunidades: escuela, deporte, administración, iglesia, hogar-calle.
      • Con frecuencia se reconoce como lectura lo que ocurre en la escuela pero no es así con la "lectura" que ocurre en la calle.
    • Presenta la distinción entre prácticas letradas vernáculas y académicas: las prácticas vernáculas fomentan la construcción de la identidad mientras que las prácticas académicas buscan la adecuación de la voz a la comunidad.
    • El  corpus de su investigación es doble
      • Corpus de fanfic y foros neolite
      • Corpus de variación letrada > la experiencia de lectura y escritura, y su aprendizaje, es muy variada, por lo cual se analizaron 24 casos de estudiantes de distintas procedencias y lenguas (ámbito árabe, ámbito eslavo, ámbito chino y otros informantes griegos, indios, iraníes y armenios).
    • Con estos datos han realizado etnografía lingüística y educativa y análisis del discurso a través de corpus.
    • Revisamos algunos ejemplos de fanfic y otros textos para centrarnos finalmente en las escrituras no estándar: el chat, Twitter, WhatsApp, etc.
    • Menciona Daniel el valor del remix, la labor reinterpretativa y de reasignación de significados en el remix.
    • Pasamos a continuación a hablar de la escritura ideofonemática. Es interesante la demostración de cómo quien escribe con escritura ideofonemática controla el código e incluso cuando tiene inseguridad (por ejemplo, al escribir en una segunda lengua) no realiza escritura ideofonemática para preservar la comunicación.
      • Lo ideofonemático actúa como idiolecto para marcar la identidad en la comunicación escrita.
    • Pasamos finalmente a la transliteración.
      • Comenta el caso de jóvenes árabes que usan el alfabeto fenicio para escribir en árabe como marca de modernidad.
      • El segundo ejemplo es el Greeklish, utilizado también por los jóvenes como lengua de uso en la red tanto con extranjeros como entre jóvenes griegos.
    • En conclusión, Internet ha creado nuevos contextos comunicativos y variedades anormativas de escritura que deben ser analizadas e investigadas desde la academia.
    Como siempre, Daniel Cassany nos sorprende con su investigación, nuevos datos, bien asentados teóricamente y ajustados a un mundo cambiante y complejo de analizar.

    #identidadesUdL: Francisco Yus sobre "Identidades Físicas y en Línea"

    El profesor Francisco Yus es uno de los mayores especialistas mundiales sobre Pragmática y la Teoría de la Relevancia. Yo tuve el placer de conocerle hace algún tiempo en Comillas y desde entonces disfruto con su amistad y su sabiduría. Paso ahora a modo Twitter para narraros su ponencia:

    • Comienza la ponencia refiriéndose a la dificultad teórica de definir la identidad y citando algunas de las muchas definiciones disponibles en el "mercado teórico".
    • Establece a continuación la diferencia entre dos enfoques: múltiples identidades diferentes del individuo o múltiples facetas diferentes de la identidad del individuo.
    • Defiende que al hablar de identidad no hablamos de diferentes "personas" sino de diferentes roles que el individuo, que es consciente de tener un "yo", pone en funcionamiento en diferentes ámbitos.
    • En relación con Internet, es importante considerar que hablamos de un fenómeno relativamente reciente. Antes de los años 90 había una "vida" y algunos "frikis" comenzaban a "entrar en Internet".
    • Hoy hay un solapamiento o una hibridación de Internet en la vida cotidiana. Menciona como ejemplos el juego Call of Duty, la red social Foursquare y la ubicuidad de la conectividad mientras realizas otras actividades (nos muestra una imagen de chicos "tomando café" sin mirarse a la cara pero mirando sus smartphones).
    • A partir de su trabajo en Ciberpragmática, nos muestra una pirámide invertida de identidades en contextos físicos. En la parte superior se encuentra la identidad social (sexo, raza, nacionalidad), la identidad interactiva (grupos de relación) y la identidad personal. Sin embargo, en contextos virtuales, la pirámide es justo la contraria: la identidad personal se multiplica (incluso hasta la anulación del cuerpo) y se reduce la importancia de la identidad social.
    • Plantea, además, como los lugares físicos han sufrido una creciente virtualización mientras que los entornos virtuales se han ido "materializando".
    • En sus últimos trabajos, el profesor Yus habla del "usuario como nodo" que se relaciona con otros nodos sin distinguir entre relaciones analógicas o virtuales. Ha desaparecido la conciencia de pasar de un entorno a otro.
    • Sin embargo, a pesar de este cambio, plantea el interés de mantener la división triádica de identidad social, identidad interactiva e identidad personal.
    • Expone también el concepto de "conciencia ambiental" o la necesidad constante de que las demás personas se den cuenta de que estamos conectados y que para el profesor Yus es un factor importnte de la identidad interactica.
    • Analiza ahora los "solapamientos" entre identidad física e identidad virtual. Es un trabajo exhaustivo e interesante.
    Ahora os dejo, que me toca responder algunas preguntas...



    Salud

    #identidadesUdL: bi-conferencia inaugural

    El Congreso "Perverse Identities" al que asisto en la Universitat de Lleida comienza de una manera especial. El día de huelga que celebramos ayer ha obligado a los compañeros de la Universidad de Lleida a comprimir el programa de congreso en sólo dos días. Por ello no empezamos con una conferencia inaugural sino con dos: una ponencia a cargo de Josep Maria Terricabras y otra ponencia impartida por Francesco Remotti.


    Josep Maria Terricabras comienza revisando cuatro sentidos de "identidad": la identidad matemática, la identidad metafísica, la identidad psicológica y la identidad sociopolítica. Tras pasar rápidamente sobre las dos primeras (con cierta ironía en relación con la "identidad metafísica"), comenta el impacto de la obra de Galileo, Darwin o Freud para pasar finalmente a la identidad sociopolítica.

    A partir de aquí comenta el carácter frágil y de permanente construcción de la identidad, remitiendo identidad al término identificación (lo cual se está convirtiendo en un lugar común a la hora de hablar sobre identidad en la postmodernidad). La identidad no es ni rígida ni estable, tenemos "identidades cambiantes", "identidades influidas".

    A continuación, analizando la identidad sociopolítica, se refiere a la diversidad desde dos perspectivas diferentes: la diversidad desde la diferencia (sexo) y la diversidad desde la desigualdad (empleador-empleado). Una sociedad democrática debe aceptar todas las diferencias y luchar contra todas las desigualdades.


    Pasamos ahora, sin pausa, a la conferencia de Francesco Remotti, que vincula identidad al concepto de semejanza. Comienza afirmando que la identidad es uno de los grandes mitos de nuestro tiempo, un concepto/palabra que da un "sentido de seguridad" pues parece garantizar nuestro reconocimiento, nuestra "reconocibilidad" y el reconocimiento es fundamental para la vida social.

    El problema es confundir ese reconocimiento con la identidad. El ser humano requiere reconocimiento (de su existencia, de sus derechos) pero no se puede confundir esto con una "identidad" individual. Cuando se unen reconocimiento e identidad, nos encontramos ante una posibilidad problemática. El profesor plantea, por tanto, liberarnos de la "obsesión por la identidad".

    La identidad describe una realidad que no existe, es una ficción (citando a Hume) que imagina permanencia, definibilidad pero la realidad no es compacta, no es permanente. Además, la identidad produce una visión del mundo muy simple, empobrecida, basada en una dicotomía simplificadora: identidad-alteridad.

    En este punto introduce los conceptos de coexistencia y convivencia. La coexistencia se basa en la no-interferencia y la separación, la tolerancia, el respeto y la reciprocidad. Pero la coexistencia es un equilibrio muy frágil que se basa en un concepto fundamental: el miedo. El terror a que el Otro entre dentro de nosotros, que la alteridad corrompa la identidad. (Y abre un paréntesis para decir cómo el miedo se promueve políticamente). Y el grado máximo de la identidad es la pureza, la ausencia de corrupción generada por el Otro: sin embargo, la pureza es una palabra tóxica y tenemos evidencias de los desastres que hemos vivido en nombre de esta "hermosa palabra", la pureza de la identidad.

    Propone ahora pasar de la identidad a la semejanza. Si la identidad es un mito, una mitología especialmente perversa cuando se une a la "pureza", la ideología identitaria empobrece la realidad humana. Por el contrario, citando de nuevo a Hume, la primera de las relaciones humanas es la semejanza. La semejanza es siempre gradual, frente a la identidad, que es polar (eres/no-eres).

    Finaliza su ponencia hablando sobre la política de la semejanza. Esta política no requiere simplemente reconocer la semejanza sino aumentar la semejanza, convertir al otro en mi semejante.



    Han sido dos ponencias muy interesantes, con aspectos en común (la crítica a la identidad esencialista) pero también con importantes discrepancias. Ha sido interesante ver la interacción del filósofo Terricabras y el antropólogo Remotti, que justo al final entran en cierto debate sobre identidad y nacionalismo que podría haber sido estimulante poder haber extendido. Lo dejaremos para el siguiente congreso ;-)

    14 noviembre 2012

    Identidad digital

    Algunos enlaces interesantes:

    05 noviembre 2012

    Iniciación a las competencias básicas: un enfoque práctico

    Imagen realizada por opensourceway

    Mañana iCOBAE comienza un curso en el CEP de Algeciras-La Línea. Esto es excepcional al menos por tres razones: (1) los CEP están organizando muy pocas actividades formativas por problemas presupuestarios graves; (2) cuesta creer que un curso tenga más peticiones de inscripción que plazas ofertadas y (3) el curso en cuestión es sobre competencias básicas.

    Que los CEP andaluces están pasando por un mal momento presupuestario, como el conjunto de la sociedad y de los servicios de la Administración, no es ninguna sorpresa ni ningún secreto. Algunos CEP han reducido la oferta formativa a su más mínima expresión y otros, que disponen de un remanente mayor en sus cuentas corrientes, se animan a sacar cinco o seis cursos cuando antes se contaban por decenas. Si esto lleva a los CEP a revisar críticamente su oferta formativa, a potenciar la formación en centros y a acompañarla con eficacia y con dotación de recursos, bienvenida sea la reducción. Si la reducción no favorece otras modalidades formativas y se limita a ser un recorte en servicios, vamos por el camino equivocado.

    En todo caso, que el CEP de Algeciras-La Línea mantenga vivo un cartel de actividades formativas para el profesorado de la Comarca del Campo de Gibraltar habla bien de la gestión administrativa de la dirección del centro y de su intención pedagógica. La formación presencial, que permite el intercambio de ideas y experiencias, no es sustituible por una formación exclusivamente on-line o encerrada en los centros. Cada modalidad sirve para finalidades distintas, simplemente.

    Por otro lado, que el profesorado siga dispuesto a formarse y a hacerlo en competencias básicas lo interpretamos como un motivo de esperanza. En lugar de caer en la desesperación o en la renuncia ambigua a la formación permanente, un profesorado activo y comprometido implica también un profesorado que se forma - y para ello elige, según sus propios criterios, la modalidad que necesita en cada momento.

    Por todas estas razones, mañana comenzamos un curso excepcional. Esperamos estar a la altura de la excepcionalidad de este curso con nuestra propuesta de trabajo en torno a las competencias básicas. Nuestra intención es iniciar un viaje de desarrollo profesional del profesorado participante que le lleve desde el análisis de su propia practica hasta el diseño de tareas integradas que puedan poner en funcionamiento en sus centros. Prometo, al final de este curso, mostraros los resultados en forma de tareas integradas diseñadas por los participantes.

    Salud

    04 noviembre 2012

    Naturaleza liberada: una tarea integrada de Educación Plástica y Visual y Biología

    Reflexionar sobre nuestro entorno e intervenir en él es uno de los principios didácticos fundamentales para el desarrollo de las competencias básicas. Para ello desde iCOBAE proponemos el diseño de tareas o proyectos integrados que vinculen distintas materias del currículo y que conduzcan a la obtención de un producto final realizado por los estudiantes, como puedes ver en nuestra página web.

    Ayer publicó Sonia Madrid en su canal de YouTube el vídeo de su último proyecto, Naturaleza liberada. Es un proyecto integrado que ha realizado junto a sus compañeros y compañeras de Ciencias de la Naturaleza y consistía en el estudio de las especies presentes en el jardín de su centro, tanto vegetales como animales (insectos y aves). A partir de este estudio, al cual la Educación Plástica y Visual contribuye mediante procesos de observación y representación objetiva de la realidad, los estudiantes se plantean si la naturaleza que observan está libre o ha sido domesticada; esta reflexión da paso a una "liberación artística" en la cual los estudiantes expresan qué significan naturaleza y cultura a través de la imaginación, la metáfora visual y la búsqueda de nuevas posibilidades significativas. Esta liberación, finalmente, abre el camino a nuevos proyectos posibles de intervención en la realidad medioambiental del centro o de los estudiantes.

    Me ha parecido un proyecto interesante, que explora puntos en común para la Educación Plástica y Visual y las Ciencias de la Naturaleza sin "desvirtuar" el sentido de ninguna de las dos y ampliando el valor de ambas materias en el feliz encuentro de la "naturaleza liberada".

    Os dejo con el vídeo del proyecto, por cuyo desenlace felicitamos a la profesora y a sus estudiantes ;-)