Sígueme en Twitter

    30 diciembre 2009

    2009


    22 diciembre 2009

    La Educación Intercultural está de moda



    Cuando menos uno se lo espera, un tema que parecía olvidado se pone de moda de nuevo. Así le ocurre a la Educación Intercultural: cuando el interés por la Educación Intercultural parecía haber decaído en los CEP, otras instituciones lo retoman. Por ejemplo, el sindicato UGT organizó recientemente las I Jornadas sobre Ciudadanía Intercultural y Educación en Zaragoza y espero muy pronto poder hablar con más detalle de estas jornadas y del Libro Blanco de UGT sobre Educación Intercultural, que se presentó en el marco de estas Jornadas.

    Sin embargo, el post de hoy está dedicado al último podcast de L de Lengua, dedicado a la Educación Intercultural. El podcast se grabó vía Skype con Fran Herrera y Victoria Castrillejo como moderadores y Diego Ojeda y un servidor como "entrevistados": esperamos que la entrevista pueda serviros y que hayamos dicho algo mínimamente interesante.

    Para complementar la entrevista, aquí puedes encontrar un guión que hemos preparado a posteriori y que contiene los enlaces y referencias que comentamos en el podcast.

    Gracias, Fran y Victoria, por permitirnos participar en vuestro podcast.

    Salud

    19 diciembre 2009

    Encuentro Práctico de Difusión e International House: Tom Walton (post VI)

    Buenos días. Acabo de escuchar el taller de Tom Walton, de International House Barcelona, sobre pizarra digital. El título ha sido "Mi pizarra es digital pero ¿qué tengo que hacer para hacerla interactiva?" y os lo cuento en modo Twitter pero en diferido:
    • La pizarra es una herramienta interesante que nos ofrece, entre otras cosas, un espacio infinito y la capacidad de guardar lo que en ella se escriba. Sin embargo, el término "pizarra digital interactiva (PDI)" es engañoso porque, en realidad, la pizarra no es interactiva ni es la interacción con la pizarra lo que nos interesa como docentes.
    • El objetivo es generar interacción entre los estudiantes y hacer que la pizarra sea no inTERactiva sino inactiva. Por ello, la clave es, como siempre, la gestión de la actividad en el aula y, por tanto, la gestión del grupo: nombrar un secretario, nombrar un moderador, etc., serán cuestiones importantes también en el uso de la pizarra.
    • Nos propone un decálogo de actuación: Dejar de llamarla interactiva, no pasar horas buscando y bajando materiales de la red, no verla como un PowerPoint sofisticado, comenzar la clase solo con un mínimo de material y generar con ese material toda la interacción que podamos, utilizarla poco y menos que los estudiantes, reducir al mínimo el "teacher talk time" y el "student wait time"
    • Tom nos presenta distintas actividades a utilizar con la pizarra, como el dictogloss cuya versión final se escribe sobre la pizarra
    • Propone ordenar fotos en una secuencia para crear un storyboard o para crear una nueva versión de un corto basado en un cuento conocido (pone el ejemplo con uno de mis favoritos de Cortazar, La casa ocupada), convertir las imágenes del storyboard en imágenes de tableau vivan capturadas con una cámara digital y filmar la propuesta (videocámara, móvil, etc.) y colgarla en YouTube.
    • También puede servir para leer parte del texto "cara arriba" en la PD (permitiendo al docente ver las caras de sus estudiantes).
    • Nos propone que veamos nuestras clases como restaurantes y al profesorado como camarero. Un buen camarero acude cuando le llaman y después se retira. Igualmente el profesorado debe mantener la actitud del camarero, que no participa de lo más importante, que no es la comida: la interacción entre los comensales.
    • Para aprender a utilizar la PD Tom propone la fórmula "20+20+20 > 60", es decir, pequeñas sesiones con una actividad bien diseñada.
    • Ha sido un taller muy útil y realista (y también divertido) y que ha puesto en su sitio la relación humano-tecnología en el aula de idiomas, la segunda al servicio de la interacción de los primeros. Tengo claro que primero debemos tener una "teoría de la enseñanza-aprendizaje" (normalmente implícita en nuestra práctica) y a partir de ahí encontrarle sentido a la tecnología.
     Salud

    18 diciembre 2009

    Encuentro Práctico de Difusión e International House: Francisco Matte Bon (post V)



    Para cerrar el día escuchamos la ponencia de un maestro, Francisco Matte Bon, cuya ponencia se titula ¿Cómo explicar la gramática? Modo Twitter On:
    • Un buen comienzo: "Hasta ahora hemos ído y visto cosas agradables. Ahora vamos a hablar de Gramática".
    • La gramática tiene que poder explicar una interacción como: "Mamá, quiero un helado. Sí, un helado te voy a comprar yo".
    • Hace referencia a la obra de Ignacio Matte Blanco, su padre: lógica asimétrica o aristotélica (basada en categorizaciones) frente a lógica simétrica (basada en el símbolo).
    • No todo lo que interpretamos está dicho: la cooperación y sus corolarios. Menciona a Paul Grice, lógicamente, y sus máximas de cooperación. (Pregunta si conocemos a Grice y que levante la mano quién lo conoce. Pocas manos. "Poquitos", dice él. ¿Vendrán ahora Sperber y Wilson? Entre las inteligencias múltiples y las máximas de cooperación estamos en un revival de los ochenta jeje).
    • Se considera que hacer gramática es "hacer listas": listas de uso, de funciones, etc.
    • "Los libros de gramática están lleno de falsedades que se siguen repitiendo una y otra vez". Habla del subjuntivo (ya sabría que saldrían el temita jejeje).
    • ¿Son las categorías lingüísticas reales o inventadas?¿Existen en la realidad -lingüística- o son una imposición del observador?
    • "El aspecto no existe en español." Si el español existe, está vinculado con el léxico.
    • Hay que desechar las categorías inadecuadas para la descripción de cada lengua.
    • Me quedo sin bateríaaaaaaaa y quedan ocho minutos. Twitter OFF.
    • POST: Escribo un día después. Al final de su ponencia Matte Bon nos mostró una propuesta de análisis del sistema verbal español que me pareció especialmente interesante. Hoy intentaré asaltarlo para que me de más detalles.
    Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Olga Juan (post IV)



      En la cuarta ponencia del día estamos asistiendo a una charla impartida por Olga Juan, del Instituto Cervantes. El título de su ponencia es Redes sociales, Web 2.0 y el español: estrategias y recursos. Pasamos a modo Twitter (aunque ya os aviso que llego diez minutos tarde invertidos en comer tranquilamente jeje):


      •  Comenta ahora el RSS.
      • Comenta los "entornos personales" poniendo como ejemplo iGoogle.
      • Realidades virtuales: Second Life y videojuegos.
      • Olga Juan anima a experimentar como mecanismo de aprendizaje.
      • "Tenemos que dejarnos sorprender por nuestros alumnos", que nos enseñarán mucho.
      • Cita a Jordi Adell (y su video en Educantabria, que ciertamente es estupendo): acceso, adopción, adaptación, apropiación e innovación.

      • Por último, Olga Juan nos pone otro vídeo, con la historia del primer procesador de textos de la historia:

      Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Miguel Herrador y Maribel Martínez (post II)



      Vamos a por la segunda ponencia, a cargo de Miguel Herrador y Maribel Martínez, del Instituto Gestalt de Barcelona. La charla se titula "Del profesor autoritario al profesor con autoridad" (¿la patrocinará Ángel Gabilondo o Esperanza Aguirre?). Paso a modo Twitter:
      • Empezamos con un problema de lógica. Alí Babá ha dejado 39 camellos en herencia a sus hijos. 1/2 a su primer hijo, 1/4 a su segundo hijo, 1/8 a su tercer hijo y 1/10 a su cuarto hijo. ¿Cómo se soluciona el problema? Pues el maestro de lógica dona su camello y así suman 40: problema solucionado.
      • Necesitamos autoridad cuando damos clase.
      • ¿Por qué somos maestros? Una voluntaria nos habla de sus razones y motivos. Nos piden que pensemos en un maestro que haya sido para nosotros un modelo.
      • Hablan de la diferencia entre "dificultad" y "problema". Una dificultad se puede convertir en un problema, o no.
      • Si un problema no se soluciona, persiste o empeora. Jejejeje. Anda que...
      • El profesor pone dificultades a sus alumnos, que estos deben superar, haciéndose así más competentes.
      • Paso de dificultad a problema: intervenir cuando no hay que intervenir, no intervenir cuando hay que hacerlo o intervenir de modo equivocado.
      • Describen una tipología de "perfiles de alumnos" y algunas recetas para trabajar con los distintos perfiles.
      • Hablar ahora de estrategias de comunicación que fracasan y que tienen éxito.
      • Cierran con la parábola del asno y el árbol en el camino: a veces es mejor bordear el árbol caído en lugar de empujarlo.
      • Se acaba la hora. Aplauso moderado pero cálido.
      Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Fernando Trujillo (post III)

      Justo en este momento comienza mi ponencia. Como puedes imaginar, no puedo tuitearme a mí mismo (por ahora). Por eso te dejo un artículo con algunas ideas que comentaré hoy; muchas de ellas se las debo al Proyecto LEA, en el cual tanto aprendí trabajando con mis queridas Mercè, Martina, Ana Isabel y Anna.

      Creo que la organización va a grabarme (gracias a @franherrera) así que quizás más adelante podamos comentar con más detalle la ponencia.



      Salud

      Encuentro Práctico de Difusión e International House: Mario Rinvolucri (post I)


      ¡Buenos días!

      Estoy en Barcelona, en el Encuentro Práctico de Difusión e International House Barcelona. El día está fresco y soleado. El encuentro se celebra en Montjuic, así que el entorno es muy estimulante (y cuesta arriba). Me encuentro con muchos amigos que conocí en Wüzburg y reimos.

      Comienza Mario Rinvolucri hablando de inteligencias múltiples y yo paso a modo Twitter:
      • Tras los saludos y decir que él prefiere trabajar con profesorado de español y no sólo con profesorado de inglés, nos pone a todos en pie para trabajar la inteligencia somática.
      • Un ejercicio de "espejo": pone a 400 personas a imitarle mientras habla en griego: ¡un comienzo espectacular! La gente tiene ganas de participar.
      • "El idioma extranjero entra de manera inconsciente mediante este tipo de ejercicios".
      • Ahora va a por la inteligencia lógico-matemática: en parejas, uno empieza por cero y otro por 100 sumando y restando hasta encontrarse en un mismo número, después contando en distintas lenguas y siguiendo distintas series o intercalando palabras y números.
      • Rinvolucri está consiguiendo despertar al personal (y también que entremos en calor).
      • La propuesta es que, aunque todos tenemos las ocho inteligencias (según Howard Gardner) en clase de lenguas tenemos individuos que ¿prefieren?¿potencian? unas inteligencias sobre otras y, como consecuencia, responden mejor a un tipo de actividades que a otras.
      • Ahora un ejercicio en el cual hay que completar la oración: "Abrió la ventana y salió al balcón. Delante de ella, el inmenso oceano...". Rinvolucri va "analizando" los distintos finales desde la perspectiva de las distintas inteligencias: las inteligencias nunca funcionan de manera aislada, sino que siempre interactúan.
      • Ahora le pide a los asistentes que trabajen en grupo: dos personas serán "la casa" y otras dos "la cocina"; después "la casa" tiene que escribir una carta a "la cocina".
      • Tras estas actividades pasa a la parte expositiva de la ponencia: desglosa las inteligencias múltiples siguiendo "Frames of Mind: The theory of multiple intelligences", de Howard Gardner (1983 - no es muy novedoso jejeje).
      • Acaba con un clásico de Rinvolucri para enseñar los verbos irregulares en inglés: flexiones y conjugación.
      • Ahora, algunas preguntas. Primera pregunta: las inteligencias múltiples, ¿se pueden desarrollar o tienen una base genética que limita/potencia su desarrollo? Rinvolucri responde: hay base genética probablemente pero contexto socio-educativo es decisivo. Rinvolucri apuesta por ejercicios no puramente lingüísticos para el aprendizaje de lenguas y el desarrollo de las inteligencias.
      • Segunda pregunta: expectativas del alumnado respecto al tipo de ejercicios que proponemos en clase y actividades como las que ha mostrado Rinvolucri. Él, obviamente, defiende el juego como actividad humana y su importancia en el aprendizaje. "Quizás la clave es explicar el juego con cara seria y palabras largas", dice el bueno de Don Mario.
      • Tercera pregunta: ¿están las inteligencias relacionadas con las culturas de aprendizaje? Hummm, buena pregunta. Ha pillado a Rinvolucri jeje, una pregunta "muy grande" para tan poco tiempo.
      • Aplauso contundente y generalizado. Bien por Rinvolucri.
      • Post scriptum: esta charla le habría encantado a mi compadre Diego Ojeda. Corrijo: esta charla la podría haber dado mi compadre Diego Ojeda ;-)
      Salud

        14 diciembre 2009

        Marco ELE

        (Hola de nuevo. Siento el silencio pero una lumbalgia de cierta intensidad me ha tenido tumbado un tiempo. Ya recuperado - o casi - seguimos con lo nuestro)

        Nos acaba de llegar un correo de Juan Tolosa y Agustín Yagüe anunciando la publicación del número 9 de Marco ELE. Merece la pena que le echéis un vistazo a toda la revista pero me gustaría destacar algunos trabajos:
        Espero vuestros comentarios sobre la revista.

        Salud

        01 diciembre 2009

        Llega el e-PEL



        La escuela española hoy es, entre otras cosas, bilingüe y TIC... o al menos quiere serlo. Pues un buen complemento para estas dos tendencias en innovación educativa es el e-PEL (el Portfolio Europeo de las Lenguas en formato electrónico) que hoy ha presentado el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (aunque en la red podemos encontrar un artículo publicado el abril de 2009 que incluye una descripción exhaustiva e imágenes del e-PEL...). Así pues, tras conocer la dirección electrónica provisional del e-PEL a través de uno de los asistentes a la presentación, me he animado a escribir una primera reseña.

        La aplicación tiene una apariencia clara y bien organizada. Podemos trabajar con el e-PEL en las lenguas oficiales de nuestro país (asumiendo catalán y valenciano como lenguas diferentes y sin contar con otras como el asturiano, verás como se enfada alguna amiga mía - en fin, no me lío que...) y en varias lenguas europeas: inglés, francés, alemán, italiano y portugués (un acierto haber añadido nuestra lengua vecina, a ver si con eso empezamos a aprenderla más en serio). De todos modos si te corre mucha prisa empezar a usarlo, mira que todos los datos que introduzcas desaparecerán tras el proceso de validación y la asignación de su ubicación definitiva.

        El e-PEL está divido en cinco secciones: además de las propias del PEL (Pasaporte, Biografía y Dossier), contamos con una breve introducción al e-PEL y una sección para introducir los datos personales, además de con un botón para generar un pdf con nuestro PEL.

        En la sección de Datos Personales, además de la información personal (no olvidemos que el PEL fue diseñado para su utilización en una posible entrevista de trabajo por Europa y está vinculado de esta forma con el Europass), podemos señalar sobre qué lenguas vamos a reflexionar, permitiendo trabajar con una variedad de veintiseis lenguas además de nuestras lenguas oficiales (y existe también una dirección para "añadir más lenguas").

        La Biografía arranca con el Historial Lingüístico, la reflexión sobre Aprender a Aprender y las Actividades de Aprendizaje, todos vinculados al PEL de Adultos. Después encontramos dos tablas con "descriptores" de interculturalidad y plurilingüismo, los segundos más elaborados e interesantes que los primeros, que para mí gusto son "refinables".

        Las tablas de autoevaluación, el auténtico corazón del PEL, están bien diseñadas y presentan un sistema de porcentajes que permitirá conocer cuándo se supera el 80% de los descriptores y se domina, por tanto, el nivel que estemos analizando. Además, los datos que indiquemos en las tablas de autoevaluación pasan directamente al "Perfil Lingüístico" del Pasaporte, lo cual facilita el uso del PEL considerablemente.

        En el Dossier se podrán almacenar trabajos y materiales, certificados y experiencias. Me entran dos dudas sobre el Dossier: en la aplicación no se indica cuánto podremos almacenar en el e-PEL ni tampoco por cuánto tiempo (¿puede el e-PEL ser una especie de disco duro virtual para nuestros "trabajos y materiales"?¿Ilimitado?); en segundo lugar, supongo que quien haya realizado la aplicación habrá previsto que la seguridad es una cuestión importante en relación con el e-PEL pues de su invulnerabilidad (¿hay algo invulnerable en la Red?) depende que nuestros trabajos, materiales y certificados estén seguros o no.

        En el Pasaporte, además del mencionado "Perfil Lingüístico" que resulta del trabajo con las tablas de autoevaluación, aparecen los Certificados (también añadidos en el Dossier) y las Experiencias de Aprendizaje, similar a las del PEL de Adultos aunque quizás sea más fácil leerlas en la aplicación e-PEL que en los impresos del PEL tradicional.

        En resumen, la aplicación está bien diseñada y no presenta ningún fallo destacable (quizás se agradecerían algunos botones cuando desaparece el menú lateral en algunas opciones). En segundo lugar, puede ser un acierto haberse basado en el PEL de Adultos - llevo varioas años utilizándolo en formación del profesorado y funciona bien - aunque pienso que un diseño un poco más atractivo podría haber sido interesante para su utilización en Primaria y Secundaria. Por otro lado, el carácter ligeramente lineal del e-PEL (primero la biografía, después el Dossier y, con eso, el Pasaporte está casi hecho) no sé si se ajustará a los usos que cada profesor y cada profesora puedan estar haciendo del PEL en la clase. Por último, añadir algunos enlaces útiles (por ejemplo, a DIALANG o a los PEL tradicionales) podría ser interesante, así como ir pensando en un espacio asociado para "buenas prácticas" con el e-PEL.

        Por mi parte estoy convencido de que utilizaré el e-PEL a título personal y como profe: en cuanto sepa cómo y cuándo pueden acceder mis estudiantes, os contaré si les ha gustado o no. Creo que el actual formato del PEL en pdf no está dando todo el juego que se podría esperar (mis alumnos y alumnas me han comentado en muchas ocasiones que si los impresos fueran un .txt, .rtf o .doc serían más útiles) y el e-PEL puede solucionar muchos de estos problemas.

        ¡e-PEL, bienvenido, teníamos ganas de que llegaras!¡Buen trabajo, OAPEE!

        29 noviembre 2009

        VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües: los vídeos






        La Consejería de Educación de Cantabria sabe cómo dar difusión sus encuentros. Encargada de la organización de las VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües, han preparado unos vídeos sincronizados con las presentaciones de los ponentes que hacen que parezca que estás allí "en tiempo real". Por mi parte, estos vídeos me han permitido ver algunas ponencias que no pude disfrutar por coincidir con otras. Una vez más, ¡gracias y enhorabuena! (Gracias también a Pilar Torres, que me avisó de la disponibilidad de los vídeos).

        Ya sabes que si quieres conocer mi "versión" de las jornadas, puedes visitar la serie "Bilingües en Santander" en De estranjis (post I, post II, post III, post IV, post V, post VI y post VII). En los vídeos de Educantabria podrás verme hablar sobre Proyecto Lingüístico de Centro, que ya avisé que sería uno de los temas centrales en mi trabajo este año.

        Salud

        28 noviembre 2009

        ¿Sigues ahí? Vuelvo a De estranjis





        23 días después de mi última anotación retomo el blog. Ha sido un mes de mucho trabajo, muchos viajes, mucho sueño y poco tiempo libre. Permíteme que revise algunas de las actividades que me han tenido entretenido todos estos días.

        Comenzamos con iCOBAE y las II Jornadas para la Capacitación en Competencias Básicas en el CEP de Marbella-Coín. Junto a nuestros amigos-asesores Nicolás Guillén y Benjamín Pérez pudimos dedicar dos días con un grupo de compañeros y compañeras a trabajar en torno a las competencias básicas y a animarles a diseñar su "formación en centros" (tienes nuestra propuesta en nuestra web). El CEP ya reseñó las jornadas e incluso colgó un fantástico montaje fotográfico realizado por Benjamín in situ. Por nuestra parte fue, como siempre, un placer trabajar con el CEP, con todos los compañeros y compañeras y con Nico y Benjamín. Esperamos noticias sobre todos esos grupos (hasta la fecha hay tres "formaciones en centro" y cuatro "comisiones de trabajo", lo cual no está nada mal con la presión de la Escuela 2.0 y otras historias).

        He tenido este mes la oportunidad de participar en las Jornadas del CPR de Toledo "La escuela del siglo XXI". Sólo pude asistir al primer día de las jornadas y escuchar a Rafael Feito, sociólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, que trajo mucha y muy buena información sobre cómo es nuestra escuela para poder plantear cómo será o puede ser la escuela del siglo XXI. Rafael Feito es para mí una de las referencias a seguir de aquí en adelante.

        Esa misma semana, de regreso en Andalucía, participé en el Congreso "Nueva organización, nuevas metas". En este congreso la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ofrecía al debate dos documentos con propuestas para la organización de los centros de infantil y primaria y los institutos de secundaria. He aprendido mucho en este congreso, tanto en las mesas - tuve el honor de moderar junto a mi amigo Fran Lorenzo la mesa de debate sobre "Autonomía en los Centros de Educación Secundaria" - como en los pasillos, y debo deciros que me siento orgulloso de la calidad y la profundidad del debate desarrollado por el profesorado andaluz allí presente. Ya están disponibles las conclusiones del congreso, a partir de las cuales la Consejera se comprometió a tener listo un primer borrador del reglamento de organización de centros en la primera quincena de diciembre; estaremos atentos (y críticos).

        Ya el pasado mes de marzo os hablé de unas jornadas organizadas por el CEP de Cádiz y la Fundación CIVES sobre competencia social y ciudadana. Por fin se celebraron este mes e iCOBAE estuvo allí hablando de aprendizaje cooperativo; sin embargo, lo relevante es que nos precedieron el Viceconsejero de la Consejería de Educación, Sebastián Cano, y los catedráticos de la Universidad de Granada, Gregorio Cámara y Antonio Bolivar, con tres estupendas conferencias. Puedes encontrar algunas de sus reflexiones en Twitter (aunque verás que se me agotó la batería del portátil en plena faena...). Creo que fue una jornada de muy alto nivel y, según los organizadores, los asistentes se marcharon contentos. ¡¡Esperamos feedback y comentarios!!

        Finalmente esta semana tuve el honor de asistir a las Jornadas de los Equipos Técnicos Provinciales de Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP, un nombrecito que yo cambiaría pero ya!!), organizadas por el CEP de Úbeda. Dicho así pueden parecer unas jornadas más, de las muchas que se celebran al cabo del año. Pero no es este el caso. En estas jornadas se han dado cita tres Jefaturas de Servicio de la Consejería de Educación de la Junta además de la Inspección Central con la sana intención de contribuir a que se coordinen la inspección, la red de formación, los ETPOEP y buena parte de las delegaciones provinciales. Un foro de unas cien personas - donde encontré a buenos y viejos amigos - se ha reunido en el estupendo Centro de Estudios Carmen de Burgos para dar cuerpo a lo que he llamado el Espíritu de Baeza: coodinación para la construcción de la escuela inclusiva y la mejora del sistema educativo. Creedme si os digo que la disposición de los que allí nos hemos encontrado era positiva, de cambio, de transformación de la escuela. ¡Grandes y buenas cosas pueden salir de reuniones como esa! (Gracias a todos los asistentes por vuestras palabras de apoyo y gracias al CEP de Úbeda por esa botellita de aceite Melgarejo, oro líquido, regalo para el paladar, buena razón para volver a Úbeda-Baeza).

        En fin, está siendo un mes ocupado este noviembre. Aún quedan dos plazas importantes: el XI Simposio de la SEDLL en Sevilla, donde podré hablar a mis compañeras y compañeros del área de Didáctica de la Lengua sobre competencias básicas, y las I Jornadas de Ciudadanía Intercultural y Educación en Zaragoza, donde tengo el honor de presentar el Libro Blanco de UGT sobre Educación Intercultural (que después de las jornadas estará disponible para el debate).

        Os dejo, que llega la hora de la cena con la familia.

        Salud

        05 noviembre 2009

        What's the word on the street?


        Como ya comenté en una entrada anterior, uno de mis proyectos personales para este año académico era organizar una de mis asignaturas favoritas, Inglés como Idioma Extranjero y su Didáctica, en torno a cuatro tareas de un mes de duración. Ya hemos terminado la primera tarea, que está descrita en el blog de clase, y podéis encontrar los resultados en una página que he abierto con tal intención.

        Esta asignatura, Idioma Extranjero y su Didáctica, es una de esas asignaturas en principio poco útiles en el plan de estudio actual de Magisterio (en el próximo plan de estudios, en fin, ya veremos...). Es una asignatura cuatrimestral de cuatro créditos y medio que se oferta en mi facultad a las titulaciones de Educación Infantil, Primaria, Musical y Física. Hace algunos años tomé esta asignatura y cada año me divierto y aprendo más en ella (y espero que mis estudiantes también se diviertan y aprendan).

        Esta asigantura me plantea una pregunta: ¿se puede cubrir en 45 horas el doble objetivo de proporcionar recursos didácticos para enseñar inglés y dotar a los estudiantes de una competencia comunicativa en lengua inglesa más o menos decente - partiendo de niveles heterogéneos, por no decir bajos: en la autoevaluación mediante el PEL con la cual arranca nuestra asignatura la mayoría se sitúa en el nivel A1 en todas las destrezas, a pesar de los muchos años de estudio que declaran haber realizado...-?

        La pregunta es bien preocupante, sobre todo si la consideramos desde la perspectiva de crecimiento de los centros bilingües en todo el territorio nacional, como constaté en las recientes Jornadas de Secciones Bilingües. ¿Es la formación inicial del profesorado la adecuada para cubrir esta necesidad del sistema educativo?¿Se ha considerado suficientemente esta realidad en los nuevos planes de estudio de Magisterio?¿Tendremos en el Siglo XXI un profesorado que domine 1+2 lenguas (la lengua materna más dos lenguas extranjeras) o seguiremos todavía siendo un país que quiere aprender inglés aunque no lo consigue? En mi opinión, la respuesta a todas estas preguntas es, simple y dolorosamente, no.

        En el caso de esta asignatura, la forma de trabajo más adecuada es bastante obvia: sólo mediante un enfoque basado en tareas es posible realizar esta doble labor con ciertas expectativas de éxito - parcial, incompleto e insuficiente. Además, mis estudiantes derrochan - la mayoría jeje - ingenio y ganas. Muchos han realizado video clips realmente bien diseñados en términos técnicos y comunicativos aunque algunos - como es inevitable - han intentado simplemente salir del paso.

        Y ahora comenzamos nuestra segunda tarea: un blog para resolver un problema.

        Salud

        04 noviembre 2009

        De Perú


        Acabo de regresar de Perú. He estado en Lima por tercera vez participando en el Curso de Experto Universitario en Educación para la Sostenibilidad que organizan la Universidad de Granada y la Universidad San Martín de Porres con financiación de la AECI. En esta ocasión viajaba con mi amigo Miguel Ángel Ariza, del Grupo iCOBAE, y nuestro tema de trabajo ha sido la interculturalidad y la enseñanza de lenguas en el marco de las competencias básicas.

        Lima sigue sorprendiéndome: a veces me enamora y a veces me rompe el corazón.

        Esta ciudad de casi nueve millones de habitantes censados y más de veinte millones reales crece sin parar devorando los montes y el desierto que la rodean. La sucesión de distritos que tenía que cruzar para ir a la universidad - estábamos alojados en el centro colonial de Lima, en la clásica Plaza de San Martín, y la universidad está en el Distrito de Santa Anita - refleja la diversidad social y económica de sus gentes: en una sola mañana he visitado el derrumbado esplendor del Barrio de Rímac - donde un vecino nos gritó que no siguiéramos por allí y que debíamos irnos - y las opulentas y vacías tiendas de Larcomar; un día hemos comido una parrillada en el popular Roky's, otro día hemos cenado en las Bodegas Queirolo de Pueblo Libre y el tercero en un buffet en Costa Verde. En cada comedor veíamos caras distintas, trabajos distintos, vidas distintas que, aparentemente, no se encuentran.

        En lo profesional el curso ha sido muy interesante para nosotros al menos por tres razones: hemos conocido a un interesante grupo de profesoras y profesores de Educación Básica que nos han enseñado mucho sobre educación y sobre compromiso; hemos podido contarles nuestra propuesta de trabajo sobre competencias básicas, contrastarla con su legislación y su realidad educativa y comprobar su validez en un entorno tan distinto como es la educación peruana; hemos asistido a intensos debates entre el profesorado peruano sobre temas tan centrales como la educación nacional frente a la educación privada, la necesidad de innovación en la escuela peruana o el trato que el Estado da a la educación y la buena o mala financiación con la cual ésta cuenta.

        Para nosotros no es fácil emitir un juicio a partir de tan breves impresiones y seguro que éste no será justo. A pesar de todo, no puedo menos que pensar que está claro que se debe potenciar la apuesta por la Escuela Nacional, dando para ello los pasos que sean necesarios, como ya me dijo en mi anterior visita Don Óscar, el conductor-pedagogo. El país no tiene solución ni podrá nunca ser un país donde se viva con calidad y en igualdad sin tener una Escuela Nacional bien dotada, presente por todo el territorio, basada en la inclusividad como principio fundamental, una escuela que potencie a sus estudiantes - que los "empodere" dirían otros más pegados al "empowerment" que un servidor.

        A pesar de todo, quiero ser optimista. Lima está viva. Perú está vivo. Cada día muchos docentes luchan por mejorar las condiciones de vida de sus estudiantes y su formación para el futuro. Si todo en Perú dependiera de sus maestros y maestras, ese futuro sería maravilloso. Espero que les dejen trabajar y les faciliten los recursos y las condiciones óptimas para cumplir con su hermosa tarea. Ganas y energía no les faltan.

        Saludos



        El próximo reto: el Sahara. Ya os contaré.

        03 noviembre 2009

        Ayala, referente ético


        Hoy ha muerto Francisco Ayala, un referente ético que ha cruzado el siglo XX dando una lección de coherencia y sabiduría. Comprometido con el mundo a través de su acción política y su pensamiento, con el saber (Ayala era profesor de derecho además de uno de nuestros sociólogos más importantes) y con la literatura, su vida es una novela que nos habla del absurdo de las guerras y de la pasión por vivir hasta el último día con toda intensidad.




        Acabo de leer que Claude Lévi-Strauss también falleció la pasada semana. Pero ¿qué está pasando, que todo aquel que tiene cien años acaba muriéndose? ¡Dónde vamos a llegar!

        Carpe diem, amigos y amigas.

        Salud

        23 octubre 2009

        Jornada Autonómica de Lenguas en Huesca (Post III)

        En la sesión de tarde escucho a Santiago Araiz, del IES Jerónimo Zurita (Zaragoza). El IES Jerónimo Zurita es bien conocido, entre otras cosas, por el Sello Europeo de las Lenguas que recibió en 2007. Paso a modo Twitter:
        • El IES Jerónimo Zurita es bilingüe desde el año 1999 por su profesorado pero es multilingüe desde antes gracias a su alumnado, que habla desde el rumano hasta el fang.
        • Nos describe el proyecto "Tu lengua importa", un proyecto del 2006. Bonito juego de palabra entre "importar" como ser importante y también como "importar-exportar".
        • Trabajan la L1 de los estudiantes porque el dominio de la L1 se transfiere a la L2 y porque buscan la dignificación de las lenguas y sus hablantes.
        • Multitud de actuaciones dentro del proyecto "Tu lengua importa": poesía en la L1, concurso multilingüe de cartas, canciones en L1 cantadas por los estudiantes, teatro para el aprendizaje del español,...
        • Nos están enseñando decenas de pequeños vídeos de sus estudiantes aprendiendo español, y cantando, haciendo teatro, bailando, etc. ¡¡Santiago es un muy buen ponente!!
        • Segundo proyecto que nos presente: Proyecto "Nueve Musas" (año 2007). Es un proyecto multidisciplinar de atención a la diversidad pero se centra en la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Nos muestra el vídeo de una ambiciosa representación teatral multilingüe con un resultado muy profesional.
        • "Nueve Musas" fue una jornada festiva multilingüe en el cual los estudiantes hablaban sus lenguas en escena desde el respeto y la alegría de la riqueza que esto supone.
        • Ahora entra en la ponencia propiamente dicha (jeje): "El Club de Lenguas Panromance, plurilingüe e intercultural".
        • Uno de los objetivos fundamentales al club de cine es "perderle el miedo a las lenguas": a escucharlas, a buscarles significado, a disfrutarlas,...
        • Es una idea interesante de language awareness (tomo nota para ConBat +).
        • Nos pone un video fantástico y nos partimos de risa. A ver si lo encuentro en YouTube. Sí, aquí está, es la One Semester of Spanish: Love Song:

        • Ha dado una docena de enlaces, que pena que no hayan preparado un listado de enlaces en papel, habría sido útil: ¡cuánto sabe este Santiago!
        • Dos proyectos dentro del Club de Lenguas: Martes de Cine y Jornadas Culturales.
        • Este es uno de los cortos que vieron en los Martes de Cine, I want to be a pilot:




        • ¡Qué buena colección de cortos!¡Qué bien si hubiera dado el listado de películas (o una web donde encontrarlo)!
        • Aprovechando la Expo de Zaragoza, dentro de las Jornadas Culturales organizaron Pabellones temáticos por países (que atendía el propio profesorado junto al alumnado).
        • Se acaba la hora. Ha sido corta, ha faltado tiempo. Espero que tengan toda esta información colgada en algún sitio. Voy a preguntarle...
        • Final: "Más que las lenguas, nos importa el compromiso". Me gusta.
        • Jeje se le ha acabado el tiempo pero sigue mostrando vídeos y vídeos. Es una máquina, me ha encantado.
        Saludos

        Jornada Autonómica de Lenguas en Huesca (Post II)

        Escuchamos ahora la tercera ponencia de la mañana, a cargo de nuestro amigo Domingo Ruiz, del IES Sierra Morena. Su ponencia se titula "Educación Bilingüe: una experiencia de integración". Paso a modo Twitter:
        • Por qué un proyecto bilingüe en el IES Sierra Morena? Contexto de centro marginal, sensación de trabajo ineficaz e improductivo, alfabetización del siglo XXI, necesidad de diálogo intercultural, necesidad de coordinación con centros de Primaria.
        • Requisitos mínimos del proyecto: compromiso real y activo del equipo directivo (recursos humanos y materiales e impulso de actividades de acompañamiento), compromiso de un grupo de profesores y profesoras (que en un primer momento no tenía un alto nivel de idiomas), compromiso de un docente que asuma la coordinación.
        • Base práctica del proyecto: currículo integrado de áreas lingüísticas y no-lingüísticas ajustado a las necesidades y los recursos de cada centro y un programa individualizado de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
        • "Al principio nos metimos en el proyecto bilingüe cinco profesores. Nos llamaban "los iluminados". Pero poco a poco se fueron apuntando más profesores, hasta 17, el 50 % del claustro", Domingo dixit.
        • Domingo enseña los módulos de primero de ESO: Discovering our history, la historia de HOSASA (Homo Sapiens Sapiens jeje).
        • "En el libro de texto, el tiempo verbal "simple past" en inglés vienen en la unidad 9, pero nosotros lo necesitábamos en el módulo 1, así que lo vimos aquí en la práctica".
        • También prepararon en el IES Sierra Morena una webquest (o será esto una "webtask" de Isabel Pérez?).
        • Cómo integrar: búsqueda de vínculos entre materias mediante unidades relacionadas con la cultura, la literatura, los textos y los contenidos transversales (educación para la salud o para la igualdad,...).
        • La anticipación desde los departamentos de lenguas: se empiezan en las áreas lingüísticas una semana antes anticipando elementos léxicos, morfo-sintácticos, fónicos, etc., para preparar el camino a las áreas no-lingüísticas.
        • Relación entre lenguas: alternancia natural de las dos o tres lenguas, no traducción o sólo puntualmente, uso realista de la L2 o L3. No se persigue competencia de nativos sino aumentar la capacidad de comunicación.
        • Hay muchas razones que justifican que sus materiales estén en la red: disponibilidad, investigación en red, motivación para el alumnado,...
        • Evaluación del alumnado: la propia de cada área más el proyecto final; los contenidos priman sobre la competencia en L2, aunque la competencia en L2 es un valor recompensado; permisividad ante el error; portfolio o evaluación por destrezas.
        • Una importante conclusión del proyecto del IES Sierra Morena: "Renovamos la imagen de nuestro centro en positivo mediante planes educativos".
        • Domingo acaba con dos videos, uno de El Club de las Ideas (programa educativo de Canal Sur) y de un musical preparado por sus alumnos y alumnas.
        • Gran aplauso, satisfacción general, comentarios de "me lo creo" y "es verdad porque lo veo".
        Saludos

        Jornada Autonómica de Lenguas en Huesca (Post I)


        Estoy en Huesca (Aragón), en una comunidad autónoma que, entre muchas otras cosas, está por encima de la media OCDE y la media española en las pruebas PISA 2006.

        En esta Jornada Autonómica de Lenguas (que yo he retitulado Jornada Aragonandaluza, porque la mañana está a cargo de gente de Andalucía - Isabel Pérez, Domingo Ruiz y un servidor - mientras que la tarde está dedicada a buenas prácticas de centros aragoneses) estoy escuchando ahora a Isabel Pérez hablando sobre TIC para el AICLE. Paso a modo Twitter:
        • Tras justificar los beneficios de las TIC, Isabel pasa a tratar materiales para contenidos lingüísticos específicos y contenidos de áreas no-lingüísticas
        • Isabel habla muy bien de la Pizarra Digital Interactiva. La verdad es que yo también estoy muy contento, ahora que he conseguido echarla a andar tras unos problemas iniciales entre Snow Leopard y el software de la pizarra.
        • Delicious para atención a la diversidad: organizado por cursos, unidades y niveles.
        • Materiales didácticos y auténticos: textos, audios, etc. Isa menciona en varias ocasiones a Lola Aceituno, del IES Llanes - muy bien, buena referencia: The cell.
        • Aprendizaje enfocado a procesos y tareas: proyectos, webtask, webquest, caza del tesoro,...
        • Ejemplo de caza del tesoro: Solar System.
        • Ejemplos de webtask.
        • Y ahora las webquests: Isa se pregunta si se pueden utilizar las webquests en clases de una hora; aunque este es el tema de su tesis y le gustan mucho, muestras sus dudas acerca de la posibilidad real de usarlas en el aula (dado el estado actual de la cuestión). Isa recomienda la "webtask" frente a la "webquest" por su mayor sencillez y su potencia.
        • Red social: se centra en las wikis. Menciona al CEIP San Walabonso (Niebla, Huelva).
        • El profesorado no tiene que esperar a que el CEP monte un curso sobre recursos TIC. Todo está en la red. Y dice Isa: "Y si tenéis alguna duda, me llamáis o me enviáis un correo y se acabó".
        • Mensaje final: Trata de pasártelo en la clase lo mejor que puedas. ¡Es genial esta Isa!
        • Porvenir TIC en lenguas: centros más digitales, horarios y espacios flexibles, interdisciplinariedad, plurilingüismo, cambios en el currículo, nueva filosofía (compartir trabajo y aprendizaje).
        • Aplauso general y publicidad de LinguaRed.
        Saludos

        20 octubre 2009

        Nueva organización, nuevas metas


        La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía organiza el Congreso "Nueva Organización: Nuevas Metas" en el cual se debatirá cómo queremos que sean los Reglamentos de Organización de los centros educativos andaluces. Es una cita importante y aún quedan dos días para inscribirse: anímate y haz que tu voz se escuche.

        Saludos

        Aprendo a leer y sus consecuencias


        Mi mámá me mima. Amo a mi mamá.
        (Esto a mí me suena, pero no sé por qué)

        El mulo malo olía el olmo. (¿Sabe alguien a qué huele un olmo?)

        Papá pasea y pisa las amapolas. (¡Qué tipo de padre es este!)

        Timoteo toma pasteles. Su tía Tula toma tila. (¿Por culpa de Timoteo?)

        A Dalia le duele un diente. El dentista le pone una pomada. (¿Pomada en el diente?)

        El oso panda y el dálmata no toman tostadas. Un duende les da miel. (¿Es esto una metáfora del tráfico de drogas?¿Qué hace un panda con un dálmata comiendo tostadas y miel?)

        En el suelo hay un cacahuete. La hiena lo huele. Sale humo y escapa. (¿Por qué sale humo de un cacahuete?¿Es un mensaje que se autodestruirá en cinco segundos?)

        Ejemplos sacados de "Aprendo a leer" (Anaya, Primaria, Primer Ciclo)

        Nuestras primeras experiencias con el lenguaje escrito están marcadas en muchas ocasiones por el absurdo. En lugar de contemplar el lenguaje como un acto significativo, nos sometemos todavía con demasiada frecuencia a la repetición sin sentido, a la persecución del fonema y de la letra sin interesarnos por el significado y la comprensión. ¿Qué influencia tiene esto en nuestro modo de ser lingüístico?¿Y si estuviera vinculado con nuestros problemas en comprensión lectora, según PISA? Y ya que mencionamos esta evaluación internacional, ¿dónde están los tipos de textos que evalúa PISA en nuestra escuela?¿Cuándo aparecen y cómo?

        Abrir la enseñanza inicial de la lectura a la creatividad y al significado es preparar buenos lectores. Tenemos mucha necesidad de cambio: a ver si el próximo Congreso sobre Lectura (me contaron que lo organiza el Ministerio en noviembre, pero no localizo la información en la red) y el nuevo portal leer.es (aún no funciona) nos ayudan a cambiar.



        Actualización: Mi amigo Paco Díaz, asesor en el CFR de Pontevedra y autor de TIL Galicia y Ler e escribir entre otros blogs, nos envía a través de un comentario en el blog el programa del Congreso que menciono en este post. ¡Gracias, Paco, merece la pena escribir con lectores como tú!

        Salud

        19 octubre 2009

        El Grupo del Profesorado de Secciones y Centros Bilingües

        ¿Qué consecuencias tienen unas Jornadas como las que acabamos de vivir? Tantos saludos, tantas charlas, tantas risas y tantas ideas, ¿dónde van? Con creciente frecuencia me atenaza una duda tremenda cuando regreso a casa tras una de estas sesiones en las que uno pone tanto empeño: ¿sirve todo esto para algo?

        El único objetivo del encuentro no puede ser el encuentro mismo. Tanta energía tiene que ser la semilla de algo que perdure en el tiempo. Tenemos que continuar el debate, de otro modo y en otros términos.

        Por ello, se ha creado un grupo en Facebook denominado "Profesorado de Secciones y Centros Bilingües". Búscanos y únete al grupo y a la conversación.

        Saludos

        16 octubre 2009

        Bilingües en Santander (post VII)

        Se acaban las Jornadas. Asistimos a la conferencia de clausura a cargo de Louis-Jean Calvet, con el título de "Lenguas y globalización: El peso de las lenguas". Paso a modo Twitter:
        • ¿Cuál es el peso de las lenguas?¿Cómo se mide?¿Por el número de hablantes?¿como L1 o como L2?¿Índice de desarrollo?¿Producción literaria?¿Número de Premios Nobel?...
        • [Vaya, problemas técnicos con la presentación justo en la clausura, con lo bien que había ido todo]
        • Dos grandes formas de clasificar las lenguas: valores discretos (sí/no existe un factor determinado) o valores continuos.
        • De todos los factores de clasificación de lenguas, el que me llama más la atención es la entropía: la dispersión de lenguas como el armenio o el romaní les permite con el factor entropía adquirir visibilidad.
        • Ahora estudia las lenguas del Mediterraneo y, por fin, aparecen en las tablas lenguas como el catalán o el maltés. Las amigas catalanas sentadas junto a mí sonríen satisfechas jeje ;-)
        • [Qué entretenida y qué inútil en este contexto es esta conferencia. Hay muchos murmullos en la sala].
        • Aplausos y despedida
        Bien, se acaban las VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües. Me llevo muchos nuevos amigos y amigas, muchísima información y un dolor de dedos tremendo de tanto semi-tuitear.

        Saludos

        Bilingües en Santander (post VI)

        Comienza el tercer día de las Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües en Santander. Hoy nos habla Francisco Lorenzo, profesor de la sevillana Universidad Pablo de Olavide. Paso a modo Twitter:
        • Fran Lorenzo nos habla de Centros Bilingües.
        • Comienza con una cita a Séneca en una biografía de 2008.
        • Describe la acción 72 del Plan de Fomento del Plurilingüismo de Andalucía, el plan de evaluación de centros bilingües.
        • La evaluación de los centros bilingües: competencia lingüística (niveles de referencia del MCERL), organización docente de los programas bilingües (modelo bilingüe adoptado, características de las secciones, coordinación de la docencia en las áreas lingüísticas y no-lingüísticas), organización y planificación de contenidos (frecuencia de uso de la L2, tipología de actividades en el aula, niveles lingüísticos practicados, rango temático en el uso de la L2,...)
        • Datos de la investigación-evaluación: 61 centros, 1768 estudiantes, 398 profesores y profesoras, 972 familias.
        • Los estudiantes superan los niveles de referencia en las cuatro destrezas (A1 para 4º de Primaria y A2 para 2º de Secundaria) y se observa mayor crecimiento de la producción oral y la comprensión escrita.
        • Comperativa por secciones de inglés y francés: se observan niveles similares en entrada temprana (francés) y entrada media (inglés) de los estudiantes.
          • ¿Implica esto que debemos replantearnos el punto de entrada adecuado: early beginners o late entry?
          • La puesta en marcha de un centro bilingüe supone una aceleración en el aprendizaje: resultados similares a los programas berlinés y de inmersión canadiense.
        • Riesgo de polarización en ciertas competencias: producción escrita.
        • Niveles sensiblemente superiores al Eurobarómetro o el estudio del INCE (1999).
        • Secundaria: 33.2% del alumnado se sitúa en torno al nivel B1; el 11% del alumnado no llega al A2.
        • Afirmación de titular: "Los centros bilingües garantizan el bilingüismo funcional". Estoy de acuerdo.
        • Implicaciones en teoría del aprendizaje en entornos de inmersión: adquisición en el aula sin metalenguaje, exposición frecuente a la lengua mantenida en el tiempo, no al aprendizaje formal por sistema de reglas.
        • Oralidad: uso desinhibido de la lengua, dominio de las estrategias de comunicación, agilidad en los cambios de turnos, tendencia a ser usuarios proactivos de la lengua.
        • Niveles de inmersión en Secundaria: el profesor de área no-lingüística, cambio de códigos; profesor de L2, semi-inmersión; auxiliar de conversación, inmersión.
        • Uso de L2 por estudiantes: menor uso de L2 en discursos extensos y uso de L2 para fórmulas breves en interacción con el profesorado. Esto puede ser un indicio del riesgo de desequilibrio de destrezas (más recepción que producción, más texto escrito que texto oral).
        • Desarrollo de competencias generales: + conocimiento del mundo, + conocimiento de destrezas y prácticas interculturales, + actitudes positivas y motivación, + estrategias de aprendizaje.
        • Desarrollo de competencia comunicativa: muy alto desarrollo de competencia lingüística, desarrollo alto de la competencia pragmática, desarrollo menor de la competencia sociolingüística.
        • Integración curricular: es necesario desarrollar una mayor conciencia lingüística a través del proyecto lingüístico de centro.
        • Reto de los centros bilingües: el cambio metodológico en el área de lengua castellana.
        • Cambios en los centros bilingües:
          • Mejora el aprendizaje de la L1 y la L3
          • Mejora el aprendizaje de las áreas no lingüísticas
          • Mejora el aprendizaje de la L2 sensiblemente
          • Mejora la cohesión del grupo y del claustro como resultado de una iniciativa de arriba a abajo
        • Mejoras necesarias para los centros bilingües: más dotación de recursos, materiales y bibliografía; aumentar la red (alumnado y ciclos); mejorar la formación del profesorado.
        • Conclusiones
          • La estructura y resultados posibles de la red de centros bilingües de Andalucía no difieren esencialmente de los obtenidos en otros sistemas de inmersión con los que comparten rasgos: hablantes de lenguas mayoritarias, "same boat students", el programa es opcional, lenguas con alta vitalidad etnolingüística, suficiencia de recursos lingüísticos y materiales de enseñanza.
          • La red de centros bilingües incorpora un modelo lingüístico cercano a los instrumentos lingüísticos del Consejo de Europa: competencias parciales y language is for use.
          • La red de centros bilingües abre una vía para la ruptura con el formalismo lingüístico en la enseñanza de la primera lengua.
          • La red de centros bilingües es un modelo acertado de planificación lingüística y transformación social en objetivos y resultados actuales y potenciales.
        ¡Qué lujo escuchar a Fran Lorenzo!¡Qué lujo tenerlo en Andalucía!

        Saludos

        15 octubre 2009

        Bilingües en Santander (post V)

        Comienzan las sesiones de tarde. Estoy a punto de escuchar a Cristina Escobar, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y, para mí, uno de los puntos de interés de estas jornadas. Si queréis conocerla, podéis empezar por su tesis, disponible en la red. Cristina nos va a hablar sobre AICLE. Paso a modo Twitter:
        • "La enseñanza es una técnica, pero una técnica que no se puede aplicar de manera automática."
        • El AICLE que queremos: desarrollo de la competencia comunicativa mediante un doble foco (lengua y contenidos) prestando a nuestro alumnado toda la ayuda para comunicarse.
        • Cambios aula AICLE: priorización de contenidos, ayudas a la comnprensión, dar la palabra al alumnado, reajuste en los objetivos de aprendizaje y de los criterios y las actividades de evaluación.
        • Explicaciones en aula AICLE: dar tiempo de reacción al alumnado, permitirle pensar, ceder la palabra, escuchar.
        • Cristina nos enseña un aula organizada mediante Jigsaw, una potente estructura cooperativa de aprendizaje. Es la actividad Rainforests.
        • La web CLIL-SI recoge los materiales del grupo de investigación de Cristina Escobar.
        • Dilemas sobre evaluación en AICLE:
          • ¿Tareas individuales o en parejas/pequeños grupos?
          • ¿El proceso o el producto final?
          • ¿Cómo se evalúa el rendimiento?¿Recuerdo, utilización de fuentes, interpretar realidades próximas,...?
          • ¿Con qué tipo de tareas?
          • ...
        • Recomienda (yo también lo haría) el libro sobre evaluación de Neus Sanmartí. Ya en la organización del encuentro TRI-CLIL Cristina mostró su aprecio por el trabajo de Neus ofreciéndole la ponencia inaugural, que fue estupenda.
        • Muy bien: una ponencia ágil, con participación del público (aunque la sala es muy pequeña y estamos muy apretados).
        Saludos

        Bilingües en Santander (post IV)

        Pasamos ahora a Secundaria con Cantabria, Murcia y Canarias. Con Canarias comenzamos. Paso a modo Twitter
        • Nos habla Judith Gutiérrez, de la Consejería de Educación de Canarias: actuaciones para el aprendizaje de idiomas.
        • Proyecto CLIL canario, talleres creativos, auxiliares de conversación (Sello Europeo de las Lenguas 2006, y parece que están especialmente orgullosos de este proyecto).
        • [Hummm, me habría gustado conocer los proyectos de enseñanza de español como L2 a hablante de otras lenguas, y también en Murcia y en Cantabria - está claro que las secciones bilingües son un mundo paralelo a la enseñanza de L2]
        • Toma la palabra Conchi Ponce, del IES Teobaldo Power, que nos ha presentado su centro con detalle y emoción. Nos ha dicho que es importante que el profesorado sea valiente y también que la figura del coordinador es fundamental para movilizar y llevar al acuerdo.
        • Nos vamos ahora a Murcia, habla Isabel Ruiz, de la Consejería de Educación.
        • Habla de un II Pacto Social por la Educación en la Región de Murcia 2009-2012 (aunque parece que hay agentes que creen que este Pacto está "congelado")
        • Presenta el desarrollo de las secciones bilingües. Habla también de las "secciones bilingües mixtas", con 4 horas en inglés y francés más una disciplina no-lingüística en cada lengua.
        • [Cuando se han presentado varias comunidades autónomas, sobre todo en la parte administrativa, esto se vuelve un poco aburrido, lo siento]
        • Programa murciano "Descubre en inglés" y "Descubre en francés": representaciones en LE dentro de un museo para ir presentando el museo
        • Habla ahora Ana Suárez, del IES Ben Arabi de Cartagena.
        • Nos muestra algunos enlaces con sus actividades, como este ejemplo o el concurso de teatro en francés en Huesca.
        • Cerramos con Cantabria: habla Fernando López por la Consejería de Educación y Bárbara González, del IES Garcilaso de la Vega.
        • "Hoy ya es mañana. La escuela de futuro empieza hoy", buen comienzo para Cantabria.
        • Fernando López, tras describir todo el plan estratégico, da direcciones útiles: www.educantabria.es/recursos/recursos y educantabria.tv, donde podremos encontrar el video de todas las ponencias.
        • Bárbara González habla de su sección bilingüe de alemán en el IES Garcilaso de la Vega: enseñan alemán en un barrio de clase media-baja dentro de una pequeña ciudad en Cantabria.
        Se cierra la mañana. Ahora, ¡¡clownclusiones!!

        Saludos

        Bilingües en Santander (post III)

        Estamos en una mesa redonda sobre experiencias de secciones bilingües en las comunidades autónomas; no he podido asistir a la primera exposición (me tocaba socializar después de mi ponencia) así que os cuento lo que está ocurriendo ahora. Paso a modo Twitter:
        • Hablan las compañeras del CEIP Amistat de Figueres, una comunidad de aprendizaje multilingüe con importante presencia de alumnado hablante de otras lenguas (y que es toda una joya arquitectónica)
        • El Proyecto Lingüístico de Centro lo gestiona una comisión, como es propio de las comunidades de aprendizaje.
        • Trabajan con voluntarios adultos en el aula y con grupos interactivos. ¡Qué me gustan las comunidades de aprendizaje!
        • [Me acaban de soplar que hay un intento de generalizar las comunidades de aprendizaje como modelo de centro en el País Vasco: ¿lo conseguirán?¿cómo lo harán?¿será un intento de diluir las comunidades en la masa jejeje?]
        • No hay libros en conocimiento del medio sino que los niños escogen proyectos de trabajo; también han realizado un proyecto intercultural internivelar.
        • También hacen tertulias literarias, ¡e incluso tertulias literario-gastronómicas!
        • Imparten clases de catalán e inglés de padres y madres a padres y madres: madre inglesa da clases a maestros, maestras, voluntarios y familiares. Y para acabar las clases, de viaje a Londres.
        • Transmiten una alegría en el trabajo que es contagiosa: casi da envidia que sean comunidad de aprendizaje.
        • Resultados: se reduce el abandono escolar, aumenta el éxito.

        14 octubre 2009

        Bilingües en Santander (post II)

        La segunda ponencia la dará Pilar Pérez Esteve, que ha coordinado los currículos LOE de lengua y es consejera del Ministerio de Educación. Ya hablamos de ella durante los cursos de verano de Santander y hoy nos hablará de las iniciativas del ministerio en relación con la competencia en comunicación lingüística y el desarrollo del plurilingüismo. Nos ponemos en modo Twitter.
        • "Somos en buena medida nuestro lenguaje. El lenguaje nos configura como persona. Y el lenguaje también es poder...poder de acercamiento, poder de empatía, poder de conocer".
        • Plurilingüismo = lenguas de escolarización + lenguas extranjeras + lenguas a través del currículo
        • ¿Cómo se caracterizan las competencias básicas? Aplicabilidad y adaptación a una multitud de contextos.
        • "Aprender una lengua es aprender a utilizarla en distintos ámbitos sociales": discurso académico, discurso de las relaciones sociales, discurso de los medios de comunicación, discurso literario.
        • Coincide con Carmen Alario: necesitamos materiales. Cita BBC School.
        • Pasa a hablar de becas: becas para estudiar idiomas en EEOO, ayudas para cursos de inglés/francés/alemán en el extranjero.
        • Anuncia que van a salir ayudas para la elaboración de materiales didácticos que desarrollen la comprensión lectora en diferentes áreas del currículo o para la realización de estudios sobre enseñanza y evaluación de la comprensión lectora y bibliotecas escolares.
        • Repasa el Programa PALE y los Programas Europeos, los Convenios del Ministerio.
        • Pasa a las evaluaciones internacionales y muestra el crecimiento de PISA. Recomienda la web del Instituto de Evaluación.
        • ¿Para qué leemos? Para aprender, participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana y para disfrute personal (PIRLS) o para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar conocimientos y posibilidades y para participar en la sociedad (PISA).
        • Y ahora habla del proyecto lingüístico de centro. Qué acuerdos tenemos que tomar:
          • Cómo y cuándo se introducen las LE
          • Cómo, cuándo y en qué lengua se iniciará el proceso de lectura y escritura
          • Secuencia de contenidos de cada una de las áreas de lengua (L1/L2 y LE): coherencia y continuidad
          • Objetivos lingüísticos consensuados para las áreas no lingüísticas
          • Atención específica al alumnado extranjero
          • Criterios metodológicos y para la selección de contenidos de áreas que se vayan a vehicular en LE
          • Coherencia de los aprendizajes lingüísticos
        • Acaba con el cuadro de Cummins: necesitamos tareas de aprendizaje que supongan un esfuerzo cognitivo pero que estén contextualizadas.

        Bilingües en Santander (post I)

        Arrancan hoy las VII Jornadas Nacionales sobre Secciones Bilingües y aquí está mi portátil echando humo. Paso a modo Twitter y os cuento qué está pasando:

        • Inauguración a cargo de Rosa Eva Díaz (Consejera de Educación de Cantabria), Ramón Ruiz, (Director General de Coordinación y Política Educativa) y Rosa Peñalver (Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación).
        • La primera ponencia está a cargo de Carmen Alario, muy conocida entre otros motivos por ser una de las autoras del PEL de Primaria. Es una buena ponente, así que seguro que pasamos un buen rato. El título de su ponencia es "Europa Plurilingüe".
        • Carmen Alario comienza su ponencia desde una perspectiva de género: mujeres y hombres no comparten "culturas discursivas" dentro y fuera del aula.
        • "Europa ha elegido un camino: ser plurilingüe y pluricultural".
        • "El aprendiz y las lenguas presentes en la escuela: "languages of schooling" y la plataforma de recursos y referencias para la educación plurilingüe e intercultural.


        • ¿Qué buscamos? Saber ser, saber hacer, saber aprender, saber. "El saber ser es también responsabilidad del profesorado - incluso del profesorado de Secundaria".
        • Comunicación e interacción como base de aprendizaje-enseñanza
        • El portfolio europeo de las lenguas
        • Hay que practicar la "mirada tuerta" de Montserrat Roig: introspección (mirada interior) y observación (mirada exterior)
        • Qué nos queda por hacer:
          • Diseñar verdaderos procesos de lengua en uso que fomenten estrategias de pensamiento (lenguaje interior)
          • Centrarnos en el diseño de mediadores de aprendizaje basados en la experimentación
          • Introducir más contextos virtuales en nuestro aprendizaje colaborativo utilizando las opciones que nos ofrecen las TIC
          • Transformar nuestros centros en verdaderas comunidades científicas de aprendizaje, en las que la investigación sea el eje de nuestro trabajo docente y discente
        • Cierra pidiendo un "Portfolio para docentes"; el proyecto de David Newby en el ECML va por ahí.

        VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües


        Cuando leas esta anotación, probablemente yo estaré volando hacia mi querida Santander, donde tantas amigas y amigos tengo y donde tan buenos momentos he pasado. Desde hoy hasta el próximo viernes se celebran allí las VII Jornadas Nacionales de Secciones Bilingües.

        Voy a Santander a aprender, está garantizado. Allí se van a encontrar el profesorado cántabro y de otras regiones con asesores y asesoras, responsables de la administración y especialistas en didáctica como Carmen Alario, Pilar Pérez, Cristina Escobar, Francisco Lorenzo o Louis Jean Calvet; de este encuentro tienen que salir propuestas interesantes y conclusiones valiosas para fomentar las secciones bilingües y, por qué no, la enseñanza de lenguas en general.

        A mí me corresponde hablar del proyecto lingüístico de centro, que ya os comenté que este año iba a ser uno de mis temas centrales de trabajo. En concreto comenzaré mi ponencia preguntando por qué volvemos a hablar del proyecto lingüístico de centro si en realidad es una idea antigua y, también, por qué si es una idea antigua todavía no es una realidad en los centros que no sean sección bilingüe. Ya os contaré si encuentro alguna respuesta.

        Si te interesan las jornadas, aunque escribiré en De estranjis, pienso también dedicarle algunos tweets en Twitter; si te apetece seguirme, estaré en twitter.com/ftsaez o busca #JN_Bilingües.

        Saludos

        13 octubre 2009

        Educación Permanente

        Tengo la suerte de estar conociendo las muchas caras de la Educación en nuestro país: la formación inicial y la formación permanente, la enseñanza en Infantil, en Primaria o en Secundaria, las Escuelas Oficiales de Idiomas, el Instituto Cervantes, los centros españoles en el extranjero o la enseñanza virtual. Pero nunca había trabajado con los compañeros y compañeras de Educación Permanente. Nunca, hasta hoy.

        Esta mañana ha comenzado el Proyecto iCOBAE de capacitación en competencias básicas en el marco de la Educación Permanente. Nos hemos reunido en el C.E.PER. Juan Ramón Jiménez (que, entre otras cosas, es un centro de referencia por su trabajo con alumnado de origen extranjero) para arrancar el trabajo con los distintos centros de la comarca del Campo de Gibraltar y nos hemos puesto como objetivo acudir con resultados probados y evaluados a unas Jornadas que organizará el CEP en mayo sobre competencias básicas.

        La preparación de esta sesión ha sido muy interesante. Hemos descubierto en la Educación Permanente un desarrollo normativo de las competencias básicas que no existe en la Educación Primaria o Secundaria Obligatoria. Ahora nos toca diseñar los mecanismos para incorporar a la práctica docente en Educación Permanente algo que le es propio, y así lo siente el profesorado: si las competencias básicas son para la vida, su importancia en Educación Permanente es, si cabe, más importante que durante la escolarización obligatoria, puesto que su alumnado no se prepara para el porvenir sino que ya está viviendo su vida y necesita recursos hoy, no en un futuro más o menos lejano.

        El próximo martes volveremos a reunirnos, pero no quisiera cerrar esta anotación sin una reflexión: no se puede trabajar mejor que los centros que hemos conocido hoy con tan pocos medios. Por sólo mencionar dos detalles, en el centro donde nos hemos reunido, que es una de las joyas de la corona de la Educación Permanente en la zona, no hay conserje y no hay administrativos: ¿cómo se puede trabajar así? No lo sé, es un milagro cotidiano. Espero que la administración - regional, provincial y local - se de cuenta de la importancia de la Educación Permanente: es vital para nuestro alumnado, pero también es vital para el desarrollo de la comarca, la provincia, la región, nuestro país.

        Saludos